
Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Apenas pasaron horas desde que la opinión pública se vio sacudida por un inédito secuestro extorsivo en nuestra capital
Policial08 de diciembre de 2021en el pueblo de Salvador Mazza, una mujer denunció que su pareja fue secuestrada por delincuentes de nacionalidad boliviana (supuestamente) y que les exigen para entregarlo con vida la suma de 28.000 dólares. La denuncia se radicó ayer en horas de la tarde, pero el secuestro -según la denuncia que realizó la mujer- se produjo el día anterior.
En su relato, la madre de la víctima -Irene Santa Tárraga-, denunció que su hijo Carlos Pellegrino Argañaraz se encuentra privado de su libertad en algún domicilio de la ciudad de Yacuiba o San José de Pocitos (Bolivia) y que los secuestradores les exigieron entregar 28.000 dólares a cambio de su libertad.
Todo se estaba encaminando -dijo- al pago del dinero, el que se iba a realizar en la ciudad de Tartagal, en la plaza central, pero ahí el «cobrador» se trenzó a golpes con un familiar del secuestrado Argañaraz, frustrándose el pago del rescate.
Horas después, los delincuentes se contactaron con la familia de la víctima y le recriminaron la actitud con el enviado a cobrar y les advirtieron que el tiempo se acababa y la vida de Argañaraz dependía del inmediato pago de la suma exigida.
Horas después se convino entre las partes, sin la intervención en esos momentos de la Justicia y la Policía argentina, de una entrega pactada en casa de un familiar de los secuestradores (gente conocida en el ambiente delictivo de frontera), pero al llegar los familiares con el dinero, supuestamente, esta persona se negó a recibirlo, porque no quiso complicarse en la maniobra ilegal.
Desde ese momento se cortó el diálogo con los secuestradores y ya en la mañana de ayer les llegó a los familiares de Argañaraz videos del secuestrado donde el mismo le pide por favor que hagan lo posible para pagar el rescate, y advierte a su familia que los que lo tienen privado de su libertad no están jugando y que lo están maltratando por la falta de pago.
En las grabaciones se lo ve al hombre desesperado y clamando por su libertad y asegura no saber dónde se encuentra.
Desde ese mismo momento, comenzó a actuar la Justicia argentina, aunque no se sabe a qué nivel. Se sospecha que el hombre se encuentra en algún domicilio de la Bolivia.
Lo cierto es que en la denuncia radicada en Salvador Mazza, la familia de la víctima reconoce a la mujer que hizo de entregadora en el hecho como la misma que se comunica con ellos para solicitar el pago de la cuantiosa suma de dólares.
El hombre secuestrado pide a su familia que paguen lo solicitado a como dé lugar: “Por favor, me van a cortar un dedo, me van a cortar una oreja, consigan esa plata y páguenle a esta gente, háganlo por mi hijo”, dice en una parte de un extenso video que le enviaron a los familiares de Argañaraz.
El tema causó indignación y obviamente temor en toda la frontera con Bolivia. “La sensación de inseguridad que provocan estos hechos es devastadora, sobre todo en estos lugares donde los delitos de frontera siempre ocupan los portales de todos los medios, pero pocas veces se vio algo de esta magnitud”, dijo anoche un vecino de Salvador Mazza.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Ocurrió el sábado con intervención de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, entre otros rescatistas. La persona se encontraba lesionado en la cumbre del cerro elefante y fue trasladada en ambulancia al hospital
La investigación inició por una denuncia vecinal en el sitio denunciasweb. Se decomisaron más de 32 mil dosis de droga. Más de 300 policías de Unidades Especiales realizaron el megaoperativo.
Marisol Saavedra y cuatro integrantes de su banda recibieron penas de entre 4 y 8 años. La droga fue lanzada desde el aire en un campo de Pergamino en 2022.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
Las actividades iniciarán con la Marcha de la Agonía, la Guardia Bajo las Estrellas, y el homenaje en la Cañada de la Horqueta. El acto central y tradicional desfile será el martes.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Gendarmería Nacional refuerza patrullajes y asistencia vial en rutas de altura de Salta ante el avance del frío polar.
El hogar de contención nocturno en Salta ya recibió a más de 300 personas, brindando asistencia integral con apoyo de seguridad, salud y municipio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.