
Falla global en Spotify: la plataforma quedó fuera de servicio en varios países
Desde las primeras horas del miércoles, usuarios de todo el mundo reportaron problemas para acceder a sus cuentas. La empresa descartó un ataque de seguridad.
El 29 de octubre del año pasado había sido incluida en la lista de “países seguros” . Debido a la desfavorable situación epidemiológica la Unión Europea tomó la decisión de excluir al país conjuntamente con Australia y Canadá.
Internacional18 de enero de 2022A través de un comunicado oficial la Unión Europea (UE) informó que sacó a Argentina, Australia y Canadá de la lista de países desde los que se puede viajar a los estados que integran el bloque sin restricciones. La decisión se fundamenta en la nueva ola de coronavirus que padecen estas naciones.
“Tras una revisión en el marco de la recomendación sobre el levantamiento gradual de las restricciones temporales a los viajes no esenciales a la UE, el Consejo actualizó la lista de países, regiones administrativas especiales y otras entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje", manifiesta el comunicado de prensa del Consejo Europeo; y aclara: "En particular, Argentina, Australia y Canadá fueron eliminados de la lista”.
Cabe destacar que producto del propio dinamismo de la pandemia la lista es revisada cada dos semanas y puede ser actualizada.
¿Qué es un país seguro?
La medida fue implementada por el Consejo el 30 de junio de 2020 y, de todos modos, no se trata de un instrumento jurídico vinculante, sino de una recomendación para los Estados miembros del Bloque, cuyas autoridades siguen siendo las responsables de implementar las recomendaciones.
La Unión Europea abrió su frontera a turistas que estén plenamente vacunados con alguno de los fármacos autorizados por esa organización o por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero además mantiene una lista de “países seguros” desde los que se permite viajar a personas no inmunizadas o inoculadas con fórmulas no aprobadas por esos organismos. Ese es el beneficio que los argentinos perderían a partir de ahora, aunque cada país puede imponer sus propias reglas.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó hasta el momento cinco vacunas contra el Covid-19: las de BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen y Novavax. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) además aprobó para uso de emergencia las de Sinopharm, Sinovac y Bharat. Por tal motivo, en caso de que los países reimpongan el estado de vacunación como requisito, aquellas personas inoculadas con Sputnik en la Argentina no podrían ingresar a esos lugares.
A partir de esta última decisión, los argentinos deben cumplir uno de los siguientes requisitos para poder ingresar a la UE: certificado de vacunación con al menos una fórmula aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) o la Organización Mundial de la Salud (OMS); una prueba de hisopado negativo de Covid o el alta de coronavirus de los últimos 180 días.
Desde las primeras horas del miércoles, usuarios de todo el mundo reportaron problemas para acceder a sus cuentas. La empresa descartó un ataque de seguridad.
El presidente argentino fue reconocido por su impacto político y económico. La revista valoró especialmente la baja de la inflación y la reducción de la pobreza durante su gestión.
Con más del 90% de las actas escrutadas, el actual presidente obtuvo el 55,95% de los votos frente al 44,05% de la heredera política de Correa, Luisa González.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
En una nueva escalada de la guerra comercial, el gobierno de Xi Jinping sube desde este sábado las tasas aduaneras en respuesta a las medidas de Estados Unidos.
Los principales índices de Nueva York abrieron en rojo mientras el petróleo vuelve a bajar. El conflicto arancelario se intensifica con represalias chinas y nuevas subas de tarifas de Trump.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Ante la Justicia de Posadas, Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El calendario 2025 trae dudas habituales entre trabajadores: ¿se paga doble si me toca trabajar el Jueves Santo? ¿Y el Viernes? Te explicamos qué dice la ley argentina y cómo se abona cada jornada de Semana Santa.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
Un telémetro satelital revela que avanza hacia Brasil, su lugar de origen. Investigadores siguen sus movimientos para estudiar una especie en riesgo de conservación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.