
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Las escuelas salteñas terminan el año lectivo en un deplorable estado. En un recorrido de Multivisión por los establecimientos educativos de toda la provincia, se evidenció que niños y adolescentes estudian en condiciones insalubres y riesgosas.
Educación07 de diciembre de 2021Falta de agua en los baños, techos caídos, paredes agrietadas, problemas eléctricos, filtraciones y aulas clausuradas por falta de mantenimiento son algunos de los problemas estructurales que se ven a simple vista en estos espacios de formación que soportan la desidia del Estado. Sus directivos esperan una respuesta por parte del ministro de Educación, Matías Cánepa, mientras presentan nota tras nota en busca de una solución para estudiantes y docentes.
La Escuela Normal de Rosario de la Frontera tiene problemas edilicios de larga data. Su directora, Susana Reinaga, contó que este año las clases comenzaron gracias al aporte de cooperadores escolares y otras instituciones. “La provincia dio $55.000 mil pesos en el comienzo del año para que medianamente podamos empezar las clases, pero no nos dieron nunca presupuesto para la infraestructura escolar”, contó la docente a Multivisión Federal. «No tenemos las condiciones necesarias para trabajar en su totalidad ya que tenemos problemas con el agua”, agregó.
En la Escuela de Educación Técnica N°3110 de Metán hay filtraciones y problemas eléctricos, también paredes y techos en mal estado. En una similar situación se encuentra la Escuela «20 de Febrero» en la capital salteña. Su directora se negó a dialogar con las cámaras de Multivisión y se molestó con la cobertura periodística.
Por otro lado, la escuela especial de La Viña funciona en el edificio del CIC del municipio. Los docentes necesitan un edificio propio para realizar sus actividades ya que no cuenta con las necesidades básicas de una institución educativa. «Tenemos 29 alumnos con diferentes tipos de discapacidades que vienen de distintas localidades, de Guachipas, La Viña y Moldes. El ministerio no nos asistió en ningún momento, cada municipio cuenta con sus trafics y la municipalidad de acá las usa para otras cosas”, relató su directora.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
La Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.