
Mataron a un puma cachorro en el barrio Sargento Cabral. Identificaron al agresor.
Las escuelas salteñas terminan el año lectivo en un deplorable estado. En un recorrido de Multivisión por los establecimientos educativos de toda la provincia, se evidenció que niños y adolescentes estudian en condiciones insalubres y riesgosas.
Educación07 de diciembre de 2021Falta de agua en los baños, techos caídos, paredes agrietadas, problemas eléctricos, filtraciones y aulas clausuradas por falta de mantenimiento son algunos de los problemas estructurales que se ven a simple vista en estos espacios de formación que soportan la desidia del Estado. Sus directivos esperan una respuesta por parte del ministro de Educación, Matías Cánepa, mientras presentan nota tras nota en busca de una solución para estudiantes y docentes.
La Escuela Normal de Rosario de la Frontera tiene problemas edilicios de larga data. Su directora, Susana Reinaga, contó que este año las clases comenzaron gracias al aporte de cooperadores escolares y otras instituciones. “La provincia dio $55.000 mil pesos en el comienzo del año para que medianamente podamos empezar las clases, pero no nos dieron nunca presupuesto para la infraestructura escolar”, contó la docente a Multivisión Federal. «No tenemos las condiciones necesarias para trabajar en su totalidad ya que tenemos problemas con el agua”, agregó.
En la Escuela de Educación Técnica N°3110 de Metán hay filtraciones y problemas eléctricos, también paredes y techos en mal estado. En una similar situación se encuentra la Escuela «20 de Febrero» en la capital salteña. Su directora se negó a dialogar con las cámaras de Multivisión y se molestó con la cobertura periodística.
Por otro lado, la escuela especial de La Viña funciona en el edificio del CIC del municipio. Los docentes necesitan un edificio propio para realizar sus actividades ya que no cuenta con las necesidades básicas de una institución educativa. «Tenemos 29 alumnos con diferentes tipos de discapacidades que vienen de distintas localidades, de Guachipas, La Viña y Moldes. El ministerio no nos asistió en ningún momento, cada municipio cuenta con sus trafics y la municipalidad de acá las usa para otras cosas”, relató su directora.
Mataron a un puma cachorro en el barrio Sargento Cabral. Identificaron al agresor.
El show está pautado para el próximo sábado 12 de abril. La decisión busca priorizar la seguridad del público y resguardar la calidad artística y técnica de la propuesta.
Maximiliano Díaz, Luciana Gennari y Matías Reynaga integrarán el equipo argentino que participará en el Campeonato Sudamericano de mayores que se disputará en Mar del Plata.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.