
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
En Daca la fiesta fue tan grande que se vieron caravanas de hinchas y vehículos festejando la victoria albiceleste en las calles del país asiático.
14 de diciembre de 2022Las redes sociales se llenaron de imágenes y videos de los bangladesíes festejando el triunfo de la albiceleste, tal como lo hicieron en las clasificaciones anteriores. Ahora, con la nueva victoria, la fiesta en el país asiático fue aún más grande.
Con camisetas argentinas, “vuvuzelas” y cánticos, muchos grupos de aficionados miraron la semifinal en las calles de varias ciudades de Bangladesh. La mayoría se reunió en las calles, donde trasmitieron el partido en pantallas gigantes.
Al grito de “Argentina, Argentina”, en Bangladesh, una vez más, se celebró el triunfo como propio. En Daca, la capital, la victoria se festejó con música electrónica a todo volumen, mientras flameaban banderas albicelestes.
También festejaron con caravanas de autos y motos, con decenas de hinchas a pie, envueltos en banderas de la Argentina y al grito de “¡Messi, Messi, Messi!”.
La historia detrás del fanatismo
La hinchada más grande y fiel de la selección argentina fuera del país sorprendentemente se encuentra en una remota nación del sur de Asia, a 17.000 kilómetros de distancia.
Una combinación de factores (un fuerte sentimiento antiimperialista, “la mano de Dios” en México 86 y el amor por el fútbol transmitido por los colonos británicos) cosechó en las últimas décadas un grupo de tenaces aficionados de la selección argentina en Bangladesh que ocasionalmente se pelea con otro grupo de bangladesíes que hinchan por Brasil en un lejano y bizarro espejo del continente sudamericano.
Décadas después, el fanatismo continúa vigente y los habitantes del país alientan a la selección como si fuera la propia. Las grabaciones que circulan en las redes sociales exponen cómo cientos de personas se reunieron a mirar el encuentro y festejaron alocados los goles y triunfos argentinos.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.