
Salta demandó al Estado nacional por la suspensión de pensiones por discapacidad
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
En Daca la fiesta fue tan grande que se vieron caravanas de hinchas y vehículos festejando la victoria albiceleste en las calles del país asiático.
14 de diciembre de 2022Las redes sociales se llenaron de imágenes y videos de los bangladesíes festejando el triunfo de la albiceleste, tal como lo hicieron en las clasificaciones anteriores. Ahora, con la nueva victoria, la fiesta en el país asiático fue aún más grande.
Con camisetas argentinas, “vuvuzelas” y cánticos, muchos grupos de aficionados miraron la semifinal en las calles de varias ciudades de Bangladesh. La mayoría se reunió en las calles, donde trasmitieron el partido en pantallas gigantes.
Al grito de “Argentina, Argentina”, en Bangladesh, una vez más, se celebró el triunfo como propio. En Daca, la capital, la victoria se festejó con música electrónica a todo volumen, mientras flameaban banderas albicelestes.
También festejaron con caravanas de autos y motos, con decenas de hinchas a pie, envueltos en banderas de la Argentina y al grito de “¡Messi, Messi, Messi!”.
La historia detrás del fanatismo
La hinchada más grande y fiel de la selección argentina fuera del país sorprendentemente se encuentra en una remota nación del sur de Asia, a 17.000 kilómetros de distancia.
Una combinación de factores (un fuerte sentimiento antiimperialista, “la mano de Dios” en México 86 y el amor por el fútbol transmitido por los colonos británicos) cosechó en las últimas décadas un grupo de tenaces aficionados de la selección argentina en Bangladesh que ocasionalmente se pelea con otro grupo de bangladesíes que hinchan por Brasil en un lejano y bizarro espejo del continente sudamericano.
Décadas después, el fanatismo continúa vigente y los habitantes del país alientan a la selección como si fuera la propia. Las grabaciones que circulan en las redes sociales exponen cómo cientos de personas se reunieron a mirar el encuentro y festejaron alocados los goles y triunfos argentinos.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.