
Se aprobó la ley que regula el sistema de residencias médicas en Salta
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Continúa el reclamo de médicos de la provincia, como habían anticipado realizaron un paro de 24 horas. En este instante se encuentran en la plaza 9 de Julio pidiendo mejoras salariales y las adecuadas condiciones de trabajo, hay alrededor de 500 profesionales.
Habló el Dr. Facundo Iñiguez, especialista en cardiología y dijo en una rueda de prensa “Pedimos un reconocimiento de lo que es el médico en la sociedad y que se vea reflejado en la parte económica”. Además agregó que ningún gobierno les dio el reconocimiento que merecen.
Por su parte, la Dra. Marchetti explicó que fueron muy bien recibidos por el ministro de salud y por el gobernador en la reunión de ayer; les aseguraron que van a colocar sus pedidos en agenda, sobre todo los ítems económicos.
“Pedimos que los médicos sean diferenciados del resto del personal de salud” sentenció la doctora. Piden la modificación del Art. 1 de la Ley 7678 que establece que todos los del equipos de salud están agrupados en grupos y subgrupos; los médicos se encuentran en el grupo P, junto al resto de personal de salud con carrera de 5 o más años. “Pedimos q el agrupamiento médico este aparte ya que llevan una carrera de más de 6 años” finalizó Marchetti.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".
El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.
El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.
La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso al área natural seguirá limitado mientras la Justicia avanza en la investigación por la muerte del excomisario, hallado sin vida el sábado cerca del cerro Elefante.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.