Piden la emergencia agropecuaria por las heladas en los Valles Calchaquíes

La Comisión de Emergencia Agropecuaria de la provincia se reunió para analizar el pedido para declarar la emergencia por heladas en la zona de los Valles Calchaquíes, donde el daño provocado supera el 50% de la producción.

Salta17 de noviembre de 2022AV prensaAV prensa
1877-heladas-en-los-valles-calchaquies-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-analizo-la-situacion

Entre el 31 de octubre y el 01 de noviembre se produjeron heladas en distintos municipios de los Valles Calchaquíes, causando severos daños en cultivos de vid, otros frutales y también hortalizas. 

Durante la reunión realizada en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, miembros de la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, junto a legisladores departamentales y productores, dialogaron acerca del informe sobre el relevamiento realizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en las zonas afectadas.

1878-heladas-en-los-valles-calchaquies-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-analizo-la-situacion

Luego de evaluar la información recabada, acordaron elevar a consideración del Gobernador de la Provincia de Salta la posibilidad de declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario según corresponda, por heladas a los productores agropecuarios de los departamentos Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi, desde el 31 de octubre de 2022 hasta el 01 de noviembre de 2023.

El encuentro encabezado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, contó con una amplia participación de distintos sectores a raíz de la preocupación que generaron los hechos ocurridos. En ese marco informaron que se recorrieron las localidades de Tolombón, Lorohuasi, Cafayate, Banda de Abajo, Banda de Arriba, Corralito, Animaná, San Antonio, El Barrial y San Carlos. Además dispusieron un formulario electrónico para el relevamiento de declaraciones de los productores.

4853-heladas-en-los-valles-calchaquies-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-analizo-la-situacion

El informe preliminar detalla que fueron afectados tanto cultivos perennes (vid, nogal, frutales de carozo y pepita, y forrajeros), como anuales (choclo, tomate, pimiento para pimentón y papa). En relación al cultivo de vid, hay una superficie de más de 1000 hectáreas afectadas con un promedio de pérdida superior al 50%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email