Piden la emergencia agropecuaria por las heladas en los Valles Calchaquíes

La Comisión de Emergencia Agropecuaria de la provincia se reunió para analizar el pedido para declarar la emergencia por heladas en la zona de los Valles Calchaquíes, donde el daño provocado supera el 50% de la producción.

Salta17 de noviembre de 2022AV prensaAV prensa
1877-heladas-en-los-valles-calchaquies-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-analizo-la-situacion

Entre el 31 de octubre y el 01 de noviembre se produjeron heladas en distintos municipios de los Valles Calchaquíes, causando severos daños en cultivos de vid, otros frutales y también hortalizas. 

Durante la reunión realizada en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, miembros de la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, junto a legisladores departamentales y productores, dialogaron acerca del informe sobre el relevamiento realizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en las zonas afectadas.

1878-heladas-en-los-valles-calchaquies-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-analizo-la-situacion

Luego de evaluar la información recabada, acordaron elevar a consideración del Gobernador de la Provincia de Salta la posibilidad de declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario según corresponda, por heladas a los productores agropecuarios de los departamentos Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi, desde el 31 de octubre de 2022 hasta el 01 de noviembre de 2023.

El encuentro encabezado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, contó con una amplia participación de distintos sectores a raíz de la preocupación que generaron los hechos ocurridos. En ese marco informaron que se recorrieron las localidades de Tolombón, Lorohuasi, Cafayate, Banda de Abajo, Banda de Arriba, Corralito, Animaná, San Antonio, El Barrial y San Carlos. Además dispusieron un formulario electrónico para el relevamiento de declaraciones de los productores.

4853-heladas-en-los-valles-calchaquies-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-analizo-la-situacion

El informe preliminar detalla que fueron afectados tanto cultivos perennes (vid, nogal, frutales de carozo y pepita, y forrajeros), como anuales (choclo, tomate, pimiento para pimentón y papa). En relación al cultivo de vid, hay una superficie de más de 1000 hectáreas afectadas con un promedio de pérdida superior al 50%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email