
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
La justicia finalmente considero culpable al funcionario por el delito contra una menor, sin embargo no está detenido.
Judicial13 de octubre de 2022El Concejal Raúl Ricardo Ledesma Escajadilla fue condenado por un hecho de abuso ocurrido el hecho ocurrido el 4 de agosto de 2017 en Metán, a la pena de un año y tres meses de prisión de ejecución condicional, por el delito de abuso sexual simple. La resolución fue firmada el 29 de septiembre.
El abogado querellante Marcelo Zalazar dijo a Multivisión “Jamás llego a estar privado de su libertad ni demorado, recibió favores y apoyo de carácter político. Las elecciones tuvieron lugar unos días después de los hechos, sin embargo recibió el apoyo de la gente”.
En 2021 la jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán, Carolina Poma Salvadores, condenó a Raúl Ricardo Ledesma Escajadilla a dos años y siete meses de prisión condicional, por ser autor de dos hechos de abuso sexual simple contra una adolescente de 14 años.
“En su momento la fiscalía interviniente dirigió la investigación hacia las víctimas, sospechando la veracidad de lo que denunciaban, en lugar de poner la mirada sobre el hecho que tenía como presunto autor en ese momento a Ledesma” expresó el letrado.
La defensa de Ledesma apeló este fallo y la Sala III del Tribunal de Impugnación hizo lugar parcialmente condenando finalmente a Ledesma por un hecho. El acusado fue absuelto por el hecho denunciado como ocurrido el 3 de abril de 2017 por aplicación del beneficio de la duda, este hecho tuvo lugar dentro de la sede partidaria del PRO.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.