
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El Presidente de la Autoridad Metropolitana de Transportes (AMT), Marcelo Ferraris, opinó que “ha llegado el momento de un sinceramiento, arreglando los sueldos en una paritaria única, y con el Gobierno Nacional colaborando en partes iguales”.
12 de octubre de 2022El Presidente de la Autoridad Metropolitana de Transportes (AMT), Marcelo Ferraris, consideró hoy que los usuarios salteños de colectivos son “rehenes de la política nacional de Transporte”, y planteó que “llegó el momento de un sinceramiento”.
Ferraris detalló que en el país funciona un sistema “perverso”, en el que se hacen dos paritarias de los choferes, una para el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otra para el interior del país. Y agregó que cuando se hace la paritaria del AMBA el Gobierno Nacional se presenta con plata y concede fuertes aumentos; pero cuando se hace la del interior el Gobierno Nacional desaparece y deja librado a la buena suerte de las provincias, que son las que vienen soportando incrementos importantes en los subsidios para que el sistema pueda subsistir.
Frente a esta situación, Ferraris opinó que “ha llegado el momento de un sinceramiento, arreglando los sueldos en una paritaria única, y con el Gobierno Nacional colaborando en partes iguales. Si no, tenemos situaciones de choferes de primera y otros de segunda”.
Finalmente remarcó que gracias al esfuerzo del Gobierno provincial hoy los sueldos de los choferes de Salta están al día. “Esto no podemos dejarlo de lado”, concluyó.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
El operativo, encabezado por el juez federal Jorge Rodríguez, incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis. La organización operaba bajo el nombre “Celuapuestas” y lavaba dinero a través de billeteras virtuales, criptomonedas y empresas pantalla.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
El uruguayo, acusado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio, habló ante la prensa en Entre Ríos y será imputado por un tercer homicidio, el del remisero Martín Palacio. La Justicia investiga si el cuerpo hallado mutilado en Concordia pertenece al chofer.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.
Pamela Calletti (Innovación Federal) explotó contra Rodolfo Tailhade (UP) mientras exigía el desafuero de su coprovinciano Emiliano Estrada.