
La suba en los alimentos no da tregua: pan, carne y lácteos volvieron a aumentar
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Un informe dado a conocer hoy por el organismo internacional de crédito anticipa que la mayoría de las grandes economías del mundo decrecerán o se estancarán; mientas que Argentina seguirá creciendo pese al contexto desfavorable.
Economía11 de octubre de 2022El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo las proyecciones económicas para la Argentina, al estimar que crecerá 4% en 2022 y 2% en 2023, en un contexto de fuerte desaceleración global. A partir de ello se desprende que el país podría ser una de las economías que más crecería el año próximo, por debajo de China (4,4%) India (6,1%) y Araba Saudita (3,7%). Esta situación se daría aún con la esperada baja de los precios de los commodities para el año próximo estimada por el organismo internacional.
A nivel global, según las proyecciones del FMI, Estados Unidos crecerá apenas 1% y Japón 1,6%; mientras que en Europa, Alemania decrecerá 0,3%, Francia se expandirá 0,7% y Gran Bretaña 0,3%, entre las economías más destacadas.
El informe afirma que “La economía global está experimentando una serie de desafío turbulentos”, como “una inflación más alta que la vista en varias décadas, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión rusa de Ucrania y la persistente pandemia de Covid-19 pesan mucho en las perspectivas", según resume el informe. En consecuencia, "se prevé que el crecimiento mundial se desacelere del 6 % en 2021 al 3,2 % en 2022 y al 2,7 % en 2023".
Los datos fueron dados a conocer hoy en Washington, un día antes de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a la capital de EEUU para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, y tras la aprobación del viernes último a la segunda revisión del programa que la Argentina tiene con el organismo, que gatilló inmediatamente un desembolso de US$ 3.800 millones para el país, que desde este martes se computarán en las cuentas de las reservas.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China arrastran a los mercados globales y golpean con fuerza a los títulos argentinos. El Merval se desploma y los bonos retroceden.
El programa del Gobierno busca reducir el precio de los 0 km con la importación de vehículos híbridos y eléctricos. El cupo de 50.000 unidades se dividió entre fabricantes e importadores.
La nueva escalada proteccionista de Trump hunde a Wall Street y golpea a los ADR argentinos, que caen hasta un 6%. El riesgo país sube a 877 puntos.
El ministro de Economía respondió a las críticas de Ricardo López Murphy y aseguró que el Gobierno de Javier Milei heredó “la peor crisis económica de la historia”.
La reducción arancelaria vuelve a los niveles de 2007 y busca corregir el alto costo de la indumentaria en el país, que en algunos casos triplica los valores europeos.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Las lluvias que comenzaron en la madrugada de este viernes continuaron en la zona y dificultaron la circulación.
“El tiroteo no será en un salón nada más, sino que será en varios”, advirtieron en un grupo de WhatsApp. Las autoridades de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz detectaron a tiempo esos chats.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.