
Bajan las aguas en Rivadavia, pero persiste el aislamiento de comunidades
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
Se invertirá una suma de $60.000.000 para el acondicionamiento de la ruta. Se compró maquinarias para el enripiado y trabajo de la carretera y caminos alternativos.
04 de octubre de 2022En una reunión con los productores y el personal de vialidad de la provincia se acordó el monto designado de 60 millones de pesos para poner en condiciones la ruta. Desde Salta forestal centro 25 de junio hasta la intersección con la Ruta 52
En comunicación con la diputada Alejandra Navarro, dijo “Los tiempos se vieron acelerados debido a las primeras lluvias, los vecinos han expresado su malestar en las redes sociales”. También expresó “En una reunión con el ministro de infraestructura, el ministro de economía, el director de vialidad de la provincia, y los productores nos pusimos de acuerdo en un proyecto de ley que es de mi autoría denominado Ley de consorcios camineros”.
Los vecinos reclaman la condición de la Ruta, se suma el transito permanente de vehículo pesado y las condiciones climáticas.
La funcionaria además manifestó que la conformación de los consorcios es fundamental para el mantenimiento de estos caminos. Se iniciaría a forma de experiencia piloto ya que la ruta 41 y 52 son tutas productivas. “La usa el 80% de la producción, por eso la necesidad de tenerla en condiciones es prioritario, las lluvias han empeorado la situación” finalizó la diputada.
La Ruta 41 tiene un recorrido aproximado de 175 kilómetros con orientación noreste desde su inicio en Joaquin V Gonzalez a una altitud de 380 msnm hasta su finalización en Rivadavia a 207 msnm dentro de la provincia de Salta.
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
El propio ministro de Producción admitió que algunas tasas superan las de otras provincias y que trabajan en revertir la situación para no desalentar inversiones.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, se espera un dólar oficial con subas graduales hasta octubre y un salto en diciembre. También corrigieron al alza la inflación anual esperada.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.