
Edesa advirtió sobre la alerta por viento zonda y brindó algunas recomendaciones
En este contexto, pueden generarse interrupciones del suministro ante la eventual caída de árboles o ramas sobre las redes eléctricas.
Se invertirá una suma de $60.000.000 para el acondicionamiento de la ruta. Se compró maquinarias para el enripiado y trabajo de la carretera y caminos alternativos.
04 de octubre de 2022En una reunión con los productores y el personal de vialidad de la provincia se acordó el monto designado de 60 millones de pesos para poner en condiciones la ruta. Desde Salta forestal centro 25 de junio hasta la intersección con la Ruta 52
En comunicación con la diputada Alejandra Navarro, dijo “Los tiempos se vieron acelerados debido a las primeras lluvias, los vecinos han expresado su malestar en las redes sociales”. También expresó “En una reunión con el ministro de infraestructura, el ministro de economía, el director de vialidad de la provincia, y los productores nos pusimos de acuerdo en un proyecto de ley que es de mi autoría denominado Ley de consorcios camineros”.
Los vecinos reclaman la condición de la Ruta, se suma el transito permanente de vehículo pesado y las condiciones climáticas.
La funcionaria además manifestó que la conformación de los consorcios es fundamental para el mantenimiento de estos caminos. Se iniciaría a forma de experiencia piloto ya que la ruta 41 y 52 son tutas productivas. “La usa el 80% de la producción, por eso la necesidad de tenerla en condiciones es prioritario, las lluvias han empeorado la situación” finalizó la diputada.
La Ruta 41 tiene un recorrido aproximado de 175 kilómetros con orientación noreste desde su inicio en Joaquin V Gonzalez a una altitud de 380 msnm hasta su finalización en Rivadavia a 207 msnm dentro de la provincia de Salta.
En este contexto, pueden generarse interrupciones del suministro ante la eventual caída de árboles o ramas sobre las redes eléctricas.
El procurador solicitó prudencia y respeto en el manejo de la información, ya que muchas versiones difundidas en redes sociales y medios nacionales carecen de fundamento.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Tiene 52 años, sufrió parálisis cerebral y denuncia que desde hace un año no recibe la asistencia que le corresponde. Pide ayuda solidaria mientras espera respuestas del organismo nacional.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.