
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
"Me parece que es un esfuerzo que tenemos que hacer como sociedad porque nadie quiere lo que le pasó a Cristina", subrayó el Presidente durante una conferencia de prensa al finalizar su gira por Estados Unidos.
Nacional22 de septiembre de 2022El presidente Alberto Fernández propuso "regular el uso de las redes sociales" para que "deje de circular el discurso violento y de odio", parte de una de las iniciativas que el Gobierno había buscando impulsar a principios de este año.
Luego de la polémica que generó la posibilidad de que el Gobierno impulsara una ley sobre discursos de odio, donde el oficialismo puso el foco como principal motivación para el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Presidente volvió a reflotar el tema.
"Me parece que es un esfuerzo que tenemos que hacer como sociedad porque nadie quiere lo que le pasó a Cristina", subrayó el Presidente durante una conferencia de prensa al finalizar su gira por Estados Unidos.
De esta manera, el Presidente retomó el planteo realizado a fines de marzo de este año por el entonces secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz, quien había planteado la necesidad de regular el uso de las redes para que el odio "deje de intoxicar la democracia".
En el marco del Consejo Económico y Social, el exfuncionario nacional indicó que el Gobierno buscaba avanzar con una iniciativa para trazar los "lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el buen común".
Beliz anunció que está trabajando junto a 40 universidades de toda la Argentina en un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El presidente Javier Milei sostuvo que el proyecto de presupuesto garantiza el equilibrio fiscal que le impide al Tesoro financiarse por el BCRA. El 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.