
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, indica que revisamos nuestros dispositivos móviles unas 150 veces al día, una costumbre que puede tener consecuencias en el cuello y en la fisionomía del esqueleto.
14 de septiembre de 2022Usar el celular en el Siglo XXI es casi una obligación. Diariamente, millones de personas en todo el planeta se centran en estas “computadoras” portátiles para comunicarse. Sin embargo, existe un amplio abanico de secuelas ante el uso excesivo de los smartphone, siendo que la papada es una de las más visibles.
Uno de los últimos estudios, hace foco en las secuelas fisionómicas. El trabajo realizado en los Estados Unidos señaló que exponerse a un alto nivel de luz azul emitida por estos dispositivos podría generar alteraciones en las funciones celulares. Asimismo, un análisis realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología señaló que existe una predisposición de las personas a sumergirse en sus propios pensamientos (soñar despierto), la cual se profundizó de la mano de los celulares.
La profesora Aya Hatano, de la Universidad de Kyoto (Japón), se refirió a los hallazgos que realizaron sobre el comportamiento ante el celular y destacó: “Nuestra investigación indica que las personas tienen dificultades para estimar cuán atractivo puede ser el pensamiento. Esto puede explicar por qué prefieren mantenerse ocupadas con dispositivos y otras distracciones, en lugar de tener un momento de reflexión e imaginación en la vida cotidiana”. En ese sentido, la experta destacó que la mayoría de las personas “subestiman el placer que les genera estar a solas con su mente”, es por eso que creen que el tiempo frente a los dispositivos móviles irá en aumento.
En cifras, los usuarios miramos el celular unas 150 veces por día, siendo que la tendencia en el uso de este dispositivo registró una incremento superior al 90%, en los últimos 10 años, y se estima que seguirá creciendo. Es más, en el lapso de una semana pasamos un promedio de 18 horas y 12 minutos frente a la pantalla, según un relevamiento realizado por una empresa finlandesa de telecomunicaciones.
Y si ese tiempo se traduce en consecuencias a nivel corporal, los expertos se refieren a un fenómeno conocido como “cara de smartphone”. Esto sucede por la falta de elasticidad en los músculos y en la piel de la zona del mentón a la que llamamos “papada”. Dicho de otro modo, agachar la cabeza y mirar hacia abajo 150 veces al día para revisar las notificaciones de nuestro teléfono móvil puede aumentar el volumen de la papada o formar un doble mentón, ya que el cuello tiende a quedar inclinado en estas situaciones.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.