
Alerta epidemiológica en Embarcación: Confirmaron dos casos de leishmaniasis visceral
Embarcación enfrenta una alerta sanitaria tras la confirmación de dos casos de leishmaniasis visceral en perros callejeros.
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, indica que revisamos nuestros dispositivos móviles unas 150 veces al día, una costumbre que puede tener consecuencias en el cuello y en la fisionomía del esqueleto.
14 de septiembre de 2022
RM Prensa
Usar el celular en el Siglo XXI es casi una obligación. Diariamente, millones de personas en todo el planeta se centran en estas “computadoras” portátiles para comunicarse. Sin embargo, existe un amplio abanico de secuelas ante el uso excesivo de los smartphone, siendo que la papada es una de las más visibles.
Uno de los últimos estudios, hace foco en las secuelas fisionómicas. El trabajo realizado en los Estados Unidos señaló que exponerse a un alto nivel de luz azul emitida por estos dispositivos podría generar alteraciones en las funciones celulares. Asimismo, un análisis realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología señaló que existe una predisposición de las personas a sumergirse en sus propios pensamientos (soñar despierto), la cual se profundizó de la mano de los celulares.
La profesora Aya Hatano, de la Universidad de Kyoto (Japón), se refirió a los hallazgos que realizaron sobre el comportamiento ante el celular y destacó: “Nuestra investigación indica que las personas tienen dificultades para estimar cuán atractivo puede ser el pensamiento. Esto puede explicar por qué prefieren mantenerse ocupadas con dispositivos y otras distracciones, en lugar de tener un momento de reflexión e imaginación en la vida cotidiana”. En ese sentido, la experta destacó que la mayoría de las personas “subestiman el placer que les genera estar a solas con su mente”, es por eso que creen que el tiempo frente a los dispositivos móviles irá en aumento.
En cifras, los usuarios miramos el celular unas 150 veces por día, siendo que la tendencia en el uso de este dispositivo registró una incremento superior al 90%, en los últimos 10 años, y se estima que seguirá creciendo. Es más, en el lapso de una semana pasamos un promedio de 18 horas y 12 minutos frente a la pantalla, según un relevamiento realizado por una empresa finlandesa de telecomunicaciones.
Y si ese tiempo se traduce en consecuencias a nivel corporal, los expertos se refieren a un fenómeno conocido como “cara de smartphone”. Esto sucede por la falta de elasticidad en los músculos y en la piel de la zona del mentón a la que llamamos “papada”. Dicho de otro modo, agachar la cabeza y mirar hacia abajo 150 veces al día para revisar las notificaciones de nuestro teléfono móvil puede aumentar el volumen de la papada o formar un doble mentón, ya que el cuello tiende a quedar inclinado en estas situaciones.

Embarcación enfrenta una alerta sanitaria tras la confirmación de dos casos de leishmaniasis visceral en perros callejeros.

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.

El conductor de una camioneta provocó un fuerte accidente entre dos autos y escapó del lugar. Uno de los afectados logró obtener la patente del vehículo fugado.

Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

Interlagos será la próxima cita del calendario, donde el piloto de Alpine intentará aprovechar un circuito que combina velocidad y curvas técnicas.

El chico jugaba con su familia cuando la estructura cedió y lo golpeó en la cabeza. La Justicia investiga las circunstancias del accidente.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El vocalista de la banda británica apareció de imprevisto en el show de la argentina y juntos interpretaron “We Pray” y “Carne y Hueso”

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.

Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.