
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, indica que revisamos nuestros dispositivos móviles unas 150 veces al día, una costumbre que puede tener consecuencias en el cuello y en la fisionomía del esqueleto.
14 de septiembre de 2022Usar el celular en el Siglo XXI es casi una obligación. Diariamente, millones de personas en todo el planeta se centran en estas “computadoras” portátiles para comunicarse. Sin embargo, existe un amplio abanico de secuelas ante el uso excesivo de los smartphone, siendo que la papada es una de las más visibles.
Uno de los últimos estudios, hace foco en las secuelas fisionómicas. El trabajo realizado en los Estados Unidos señaló que exponerse a un alto nivel de luz azul emitida por estos dispositivos podría generar alteraciones en las funciones celulares. Asimismo, un análisis realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología señaló que existe una predisposición de las personas a sumergirse en sus propios pensamientos (soñar despierto), la cual se profundizó de la mano de los celulares.
La profesora Aya Hatano, de la Universidad de Kyoto (Japón), se refirió a los hallazgos que realizaron sobre el comportamiento ante el celular y destacó: “Nuestra investigación indica que las personas tienen dificultades para estimar cuán atractivo puede ser el pensamiento. Esto puede explicar por qué prefieren mantenerse ocupadas con dispositivos y otras distracciones, en lugar de tener un momento de reflexión e imaginación en la vida cotidiana”. En ese sentido, la experta destacó que la mayoría de las personas “subestiman el placer que les genera estar a solas con su mente”, es por eso que creen que el tiempo frente a los dispositivos móviles irá en aumento.
En cifras, los usuarios miramos el celular unas 150 veces por día, siendo que la tendencia en el uso de este dispositivo registró una incremento superior al 90%, en los últimos 10 años, y se estima que seguirá creciendo. Es más, en el lapso de una semana pasamos un promedio de 18 horas y 12 minutos frente a la pantalla, según un relevamiento realizado por una empresa finlandesa de telecomunicaciones.
Y si ese tiempo se traduce en consecuencias a nivel corporal, los expertos se refieren a un fenómeno conocido como “cara de smartphone”. Esto sucede por la falta de elasticidad en los músculos y en la piel de la zona del mentón a la que llamamos “papada”. Dicho de otro modo, agachar la cabeza y mirar hacia abajo 150 veces al día para revisar las notificaciones de nuestro teléfono móvil puede aumentar el volumen de la papada o formar un doble mentón, ya que el cuello tiende a quedar inclinado en estas situaciones.
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
El piloto argentino de Alpine superó en las últimas vueltas a su compañero de equipo, Pierre Gasly, pese al pedido del equipo de mantener posiciones
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas. En Nación no descartan la llegada de equipos técnicos del FBI junto con recursos, como equipamiento tecnológico.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.