
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, indica que revisamos nuestros dispositivos móviles unas 150 veces al día, una costumbre que puede tener consecuencias en el cuello y en la fisionomía del esqueleto.
14 de septiembre de 2022Usar el celular en el Siglo XXI es casi una obligación. Diariamente, millones de personas en todo el planeta se centran en estas “computadoras” portátiles para comunicarse. Sin embargo, existe un amplio abanico de secuelas ante el uso excesivo de los smartphone, siendo que la papada es una de las más visibles.
Uno de los últimos estudios, hace foco en las secuelas fisionómicas. El trabajo realizado en los Estados Unidos señaló que exponerse a un alto nivel de luz azul emitida por estos dispositivos podría generar alteraciones en las funciones celulares. Asimismo, un análisis realizado por especialistas de la Universidad de Kyoto y publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología señaló que existe una predisposición de las personas a sumergirse en sus propios pensamientos (soñar despierto), la cual se profundizó de la mano de los celulares.
La profesora Aya Hatano, de la Universidad de Kyoto (Japón), se refirió a los hallazgos que realizaron sobre el comportamiento ante el celular y destacó: “Nuestra investigación indica que las personas tienen dificultades para estimar cuán atractivo puede ser el pensamiento. Esto puede explicar por qué prefieren mantenerse ocupadas con dispositivos y otras distracciones, en lugar de tener un momento de reflexión e imaginación en la vida cotidiana”. En ese sentido, la experta destacó que la mayoría de las personas “subestiman el placer que les genera estar a solas con su mente”, es por eso que creen que el tiempo frente a los dispositivos móviles irá en aumento.
En cifras, los usuarios miramos el celular unas 150 veces por día, siendo que la tendencia en el uso de este dispositivo registró una incremento superior al 90%, en los últimos 10 años, y se estima que seguirá creciendo. Es más, en el lapso de una semana pasamos un promedio de 18 horas y 12 minutos frente a la pantalla, según un relevamiento realizado por una empresa finlandesa de telecomunicaciones.
Y si ese tiempo se traduce en consecuencias a nivel corporal, los expertos se refieren a un fenómeno conocido como “cara de smartphone”. Esto sucede por la falta de elasticidad en los músculos y en la piel de la zona del mentón a la que llamamos “papada”. Dicho de otro modo, agachar la cabeza y mirar hacia abajo 150 veces al día para revisar las notificaciones de nuestro teléfono móvil puede aumentar el volumen de la papada o formar un doble mentón, ya que el cuello tiende a quedar inclinado en estas situaciones.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.