Techo derrumbado y filtraciones de agua en la escuela Joaquín Castellanos

Un día de lluvia como hoy, la postal dentro de la escuela «Joaquín Castellanos», en Tres Cerritos, es lamentable. Hay filtraciones de agua en las aulas y pasillos, y se cayó parte del techo de una galería. Con bancos, tachos y sillas, las docentes se las ingeniaron para clausurar el paso por estos espacios y proteger a los estudiantes que todavía asisten a clases. Otro agravante es que el agua corre por los cables de luz.

Educación06 de diciembre de 2021
6c931a6e-0848-4465-a06c-2fbf6904ffbc-1068x801

Esta situación desidia por parte del Estados hacia el establecimiento educativo que además es sede de las elecciones lleva 15 años de antigüedad, y trasciende a sus autoridades. Las directoras del nivel inicial y del nivel primarios le contaron a Multivisión que sus años de gestión presentaron notas al Ministerio de Educación solicitando una solución inmediata y definitiva. «Como respuesta, desde el Ministerio generaron un proyecto para pedir fondos a Nación pero eso llevará 2 años, y nosotros necesitamos que sea lo más pronto posible porque los chicos están en riesgo. Todas las galerías están con filtraciones», comentó la docente.

Desde hace un tiempo, la «Joaquín Castellanos» cuenta con una cooperativa que realiza colectas para arreglar la escuela. Con el dinero recaudado, construyeron un tinglado pero no es suficiente. Los daños estructurales son muchos, y se sienten más cuando llueve. «Desde la cooperadora hicimos que pudimos», destacó la docente. «Los papás colaboran un montón, pero el costo es altísimo. Tenemos espacios clausurados. Presentamos informes para que solucionen y la humedad no regrese a la sala. No obtuvimos respuestas», finalizó. Actualmente, docentes y papás están vendiendo un bono para poner canaletas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.44.49

Proyecto de Ley sobre difusión del proceso de adopción

AA Prensa
04 de abril de 2025

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email