
Encontraron varios elementos que podrían estar vinculados con la muerte del ex comisario de Salta
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El suboficial detalló que el jueves último, junto a sus hermanos, fueron interceptados por tres gendarmes que, sin identificación y sin mediar palabra, le apuntaron con un arma 9 milímetros cargada con balas de plomo al más joven de sus hermanos, de 19 años y, al interceder en su defensa, lo sometieron a una paliza que duró alrededor de 15 minutos, por la que terminó internado.
El denunciante es oriundo de Orán pero prestaba funciones en Buenos Aires. En la ciudad norteña residen su hijo de 6 años, su madre, su padre y sus hermanos. Cornú contó que se encuentra en “disponibilidad” en la fuerza porque demoraron en concederle una licencia y viajó sin permiso a Orán. Explicó que había informado que necesitaba llevar a su hijo a consultas con especialistas médicos programadas en Salta Capital.
El jueves pasado sus hermanos de 30 y 19 años cruzaron la frontera hasta Bolivia para comprar ropa, y él los acompañó porque quería comprar un regalo para su hijo. Cuando quisieron regresar, un hermano sugirió pagarle a un bagayero para que les pasara el fardo de ropa y eso hicieron.
Cuando esperaban al bagayero del lado argentino. “Llegó una camioneta Amaroc, simple cabina, no identificada. Salen tres gendarmes y nos apuntan con una pistola sin mediar palabra. Lo encaran a mi hermano más chico, uno de los gendarmes carga una reglamentaria 9 milímetros, con bala de plomo y se la puso en la cabeza”, relató Cornú. Dijo que los gendarmes actuaron “sin identificación, sin galones, estaban haciendo lo que ellos querían”.
“Pará, viejo, ¿cómo le vas a cargar así la pistola, no te está haciendo nada?”, refirió que le dijo a un gendarme intentando defender a su hermano.
“Me llenaron de gas pimienta a mí y a mis hermanos. Me metieron en medio del monte, y me dieron una paliza. Un gendarme cargó el arma y me apuntó a la cabeza mientras me decía ‘vos sos un mugriento más, nadie va a llorar por vos’”, detalló.
“Me golpearon en la cabeza, la espalda, el oído, con patadas y piñas. Me patearon el oído y yo les pedía por favor que me dejaran, que ya me habían pegado mucho. Ellos decían que no, que yo era mugriento más y que ellos iban a hacer lo que quieran”, añadió. “Uno se sacó el correaje y con las hebillas de metal me empezó a pegar en la espalda. Duró entre 10 y 15 minutos. Los autores eran los tres”, ratificó. El denunciante difundió una fotografía de su espalda lastimada por los golpes.
Contó que después de la paliza los gendarmes le sacaron las zapatillas. “Me hicieron correr a orillas del río sobre las piedras y con los pies descalzos. Me hicieron cruzar el río para que quede de la otra orilla, me dijeron que si yo volvía, me mataban”, relató.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El Tribunal de Juicio Sala 7 condenó a funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y allegados por integrar una organización criminal que comercializaba drogas y cometía exacciones ilegales desde el interior del penal.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
El uruguayo, acusado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio, habló ante la prensa en Entre Ríos y será imputado por un tercer homicidio, el del remisero Martín Palacio. La Justicia investiga si el cuerpo hallado mutilado en Concordia pertenece al chofer.
El operativo, encabezado por el juez federal Jorge Rodríguez, incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis. La organización operaba bajo el nombre “Celuapuestas” y lavaba dinero a través de billeteras virtuales, criptomonedas y empresas pantalla.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
El exjefe de la Policía de Salta cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias de la muerte del exdirector de Investigaciones y alertó que cada hora sin respuestas aleja la posibilidad de esclarecer el caso.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Tras el éxito en el 2024, la zarzuela se repone este viernes y sábado, a las 21, en Güemes 434. Más de 80 artistas -cantantes bailarines, actores y una orquesta- desplegarán su talento.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas. En Nación no descartan la llegada de equipos técnicos del FBI junto con recursos, como equipamiento tecnológico.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Una pareja atacó a efectivos policiales y hasta intentó sustraer el arma reglamentaria de uno de ellos. Ante la escalada de hechos similares, reforzaron la seguridad con personal de Infantería.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.