
Le robó un celular arriba del colectivo y terminó detenido en el B° Vicente Solá
Ocurrió hoy al mediodía en barrio Vicente Solá. Se secuestró un arma blanca. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 3.
La primera información confirmaba que se trataba de una persona de 58 años sin antecedente de viaje previo, pero que trabaja en las chalanas, por lo que está en permanente contacto con personas de la República Argentina.
Salud23 de agosto de 2022Se vivieron momentos de preocupación en los últimos días en la frontera de Salta con Bolivia, después de que Tarija informara el primer caso sospechoso de la viruela del mono en el municipio de Bermejo.
La primera información confirmaba que se trataba de una persona de 58 años sin antecedente de viaje previo, pero que trabaja en las chalanas, por lo que está en permanente contacto con personas de la República Argentina.
No obstante se había procedido con la toma de muestras y el aislamiento respectivo.
El resultado de los estudios descartó la enfermedad, "es negativo, la enfermedad no es viruela del mono”, así lo indicó el director de Epidemiología del Sedes, Juan José Villena Sucre.
Aún así, recordó que en Bolivia desde la aparición de la viruela del mono hasta ahora, se confirmaron 43 contagios, por lo que en consecuencia aparecerán otros casos con seguridad, como así que la vigilancia epidemiológica continuará en todos los municipios. Del mismo modo recalcó que a la fecha no hay un solo caso sospechoso de viruela del mono en el departamento de Tarija.
Ocurrió hoy al mediodía en barrio Vicente Solá. Se secuestró un arma blanca. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 3.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Los infectados —dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV— no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Los manifestantes advirtieron que las demoras ponen en riesgo la salud de quienes necesitan atención urgente y que continuarán reclamando hasta que haya una solución.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato
El accidente ocurrió en sentido Norte-Sur. La víctima conducía un Fiat Uno y habría invadido el carril contrario.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.