
En el marco de una acción judicial, examinan el Vertedero San Javier
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Vecinos de varios barrios de la ciudad se manifestaron en la puerta de Aguas del Norte. "Queremos una solución urgente", reclaman.
Salta05 de enero de 2022Mientras en la sede del Ente Regulador se realiza la Mesa del Agua para buscar una solución a la problemática del suministro en toda la provincia, un grupo de vecinos de varios barrios salteños se manifestaron en la puerta de la sede de Aguas del Norte, en la calle España.
Bajo consignas como "Basta de mentiras, queremos agua ya", los manifestantes expresaron su hartazgo con esta situación de larga data. Hay voceros de barrios de la zona Oeste de la ciudad y también del Gran Bourg pero la falta o poca presión de agua afecta innumerables zonas. "Hace tres meses sufrimos este problema y ahora vinimos a reclamar de manera pacífica en la puerta de Aguas del Norte porque no podemos vivir así. La gente se las rebusca como puede para bañarse o para lavar la ropa. Exigimos una respuesta porque esto no es sólo responsabilidad de García Salado sino también del Gobernador y de la Intendenta", contó una de las manifestantes a Multivisión.
Una vecina de La Loma contó que en su barrio cortan el agua a la mañana y a la tarde, y que además cuando retoma el servicio es con poca presión. "El 31 de diciembre llamamos a Aguas del Norte para que envíen un camión cisterna, que recién fue el 1 a las 20 y el agua no alcanzó para todos los vecinos. Necesitamos agua las 24 horas del día. Esto no es beneficio es un derecho y una necesidad", expresó. "Pedimos que el Ente regulador nos apoye y no nos cobren lo que no tenemos", agregó otra mujer.
Sobre los constantes cortes de agua en la provincia, el gerente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, explicó que se debe a las altas temperaturas y a las variaciones en la tensión de la energía que frenan las bombas. El funcionario también confirmó que se necesitan 198 millones de dólares para sobrellevar los problemas en el suministro de este servicio básico y necesario, que además es un derecho para los habitantes.
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados