
El Mercado San Miguel será remodelado sin cerrar sus puertas: la obra se hará por etapas
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El presidente de la empresa Luis María García Salado explicó a qué se deben las falencias del servicio y que afectan a innumerables barrios de la provincia.
Salta04 de enero de 2022Vecinos de innumerables barrios de la Capital y del interior están hartos de padecer problemas con el suministro de agua. A algunos sectores, el servicio llega con baja presión mientras que la grifería de muchos otros están secas. Cansados y desesperados, el lunes cortaron la avenida Bolivia para exigir una solución de parte de Aguas del Norte. Llaman, mandan mensajes y no reciben respuestas concretas. Esperar parece ser la única opción.
En respuesta a los reclamos, el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, habló con Multivisión, y explicó a qué se deben las antiguas falencias del servicio. "Los calores superaron las expectativas que teníamos cuando presentamos el plan de contingencia. Las variaciones en la tensión de la energía y las altas temperaturas perjudicaron el suministro. Cuando tenés variaciones de tensión, las bombas de agua se paran y lleva tiempo reactivarlas", detalló el funcionario. "Es un problema de la naturaleza y de otras áreas", agregó.
Consultado acerca de cuánto dinero necesita Aguas del Norte para mejorar su servicio, García Salado aclaró que la empresa no hace obras y sólo realiza mantenimiento a partir de las tarifas que pagan los usuarios. Sin embargo, aclaró que "se necesitan 198 millones de dólares para paliar las necesidades del suministro de agua". Por otro lado, el funcionario que la empresa recauda 288 millones de pesos, y que de ese total designa el 15% para mejorar del servicio. "Además le pagamos 60 millones de pesos a Edesa", finalizó.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.