
El Congreso debate cambiar el huso horario: Argentina podría volver al GMT-4
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Con el inicio de las vacaciones de invierno en Salta, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la familia la importancia de controlar el carnet de vacunación de los niños, ya que hay vacunas que deben ser reforzadas para proteger el sistema inmunológico contra las enfermedades.
Durante el ingreso a la escuela Primaria, los niños de 5 y 6 años deben recibir el refuerzo de las siguientes vacunas, según lo estipulado por el Calendario Nacional de Vacunación:
La poliomielitis es una enfermedad causada por el virus polio y afecta principalmente al sistema nervioso central. Por lo general se da en lactantes y niños menores de 5 años. Los síntomas pueden comenzar con dolor de garganta y fiebre. Algunas personas pueden sentir dolor en el cuello, en la espalda o en las piernas.
La inoculación de esta vacuna protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.
El sarampión es una infección infantil causada por un virus y de fácil propagación por el aire mediante pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.
La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a la muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubéola Congénita con graves malformaciones en el recién nacido, produciendo sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.
La parotiditis, comúnmente conocida como paperas, es una infección viral que afecta a las glándulas parótidas. Se contagia mediante la saliva infectada y los síntomas más comunes son inflamación y dolor en las glándulas salivales, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito.
La inmunización con este material biológico protege a la persona de la difteria, tétanos y tos convulsa.
La difteria es una infección aguda de la nariz y la garganta causada por una bacteria que puede provocar fiebre y dificultad respiratoria. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.
El tétanos es una infección bacteriana que ocasiona espasmos musculares dolorosos. Ingresa al organismo a través de heridas contaminadas o de cortes con objetos oxidados, tales como clavos y latas.
La tos convulsa es una infección del tracto respiratorio que suele afectar a niños y niñas. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen la secreción nasal, congestión nasal y estornudos.
Las aplicaciones de estas vacunas son gratuitas en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Los niños deben concurrir con un familiar al establecimiento sanitario y llevar el documento de identidad y carnet de vacunación.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los ahorros por controles en pensiones permitirían financiar la medida sin generar nuevos gastos.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Los infectados —dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV— no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Los manifestantes advirtieron que las demoras ponen en riesgo la salud de quienes necesitan atención urgente y que continuarán reclamando hasta que haya una solución.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato
El accidente ocurrió en sentido Norte-Sur. La víctima conducía un Fiat Uno y habría invadido el carril contrario.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Por el momento, se desconoce cómo terminó la situación y si alguna de las docentes radicó una denuncia policial. Lo cierto es que el hecho generó repudio en la comunidad educativa y fue calificado como vergonzoso por los vecinos de la zona.
Voladuras de techos, árboles caídos, postes derribados e incendios fueron parte del saldo que dejó el viento en distintos barrios de la capital y en San Antonio de los Cobres.
El consultor Laureano Vera responsabilizó a la provincia por no actuar a tiempo y señaló que la intervención es ahora más compleja y costosa.
El estudio caligráfico estableció que el exchofer escribió los cuadernos, aunque no se pudo determinar quién hizo las enmiendas y tachaduras.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.