
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El operativo se llevó a cabo anoche con el apoyo de la policía. Los trajeron desde Formosa y serían aborígenes que los hacían trabajar teniéndolos tirados en un hotel a medio contruir, propiedad del concejal Luis Caillouun.
Salta02 de julio de 2022Funcionarios de la AFIP junto a efectivos de la policía realizaron un operativo en un hotel en construcción en el que viven cosecheros aborígenes de Formosa, en condiciones infrahumanas, y que pertenece al concejal por Metán Luis Caillou. Los agentes de la policía se retiraron sin dar información al respecto.
El hotel es del actual concejal Luis Caillou está en construcción desde hace años y desde hace tiempo es alquilado de manera irregular a empresas que llevan a cosecheros a trabajar en la zona del departamento de Metán. Lo grave es que se viene advirtiendo a las autoridades que no cuenta con habilitación y está alquilado en condiciones que no son las adecuadas.
Parece increíble, pero desde Inspección y Control de la Municipalidad de Metán confirmaron que el lugar no está habilitado. Dijeron que es privado y que no se puede actuar en consecuencia. Cuando en realidad debería haber sido clausurado desde hace tiempo por numerosas irregularidades.
“Hace dos meses llegamos. Cuando nos contrataron (son trabajadores golondrinas, cosecheros) nos prometieron un buen lugar para dormir y comer, y sin embargo estamos en estas condiciones lamentables, infrahumanas, de hacinamiento total. Acá, en el segundo piso vivimos 100 personas, todas llegadas desde Formosa”.
“La empresa es totalmente responsable de esto; vinimos a trabajar, necesitamos un trabajo, necesitamos dinero para darle de comer a nuestras familias y tenemos que aguantar todo esto. Somos 100 aborígenes que estamos viviendo acá en este hotel en Metán”.
“No se hasta donde vamos a llegar, no damos más, no se por qué nos tratan de esa manera. Nosotros cumplimos, trabajamos de 10 de la mañana a 18.30. También tenemos mucho problemas con el cobro de nuestro sueldo con la empresa. A veces nos pagan el 25 por ciento y otras veces el 20. Venimos desde lejos para ganar plata, no para vivir de esta manera. Muchas veces no tenemos ni para enviarles a nuestra familia algo de dinero. Y cuando llegamos de trabajar todo el día no tenemos agua para bañarnos”, expresó el cosechero ante el periodista Adrián Quiroga.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.