
Desde hoy rige la licencia digital de conducir en Salta
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés
Un fiscal pidió que se reanude el proceso penal que se le sigue al músico Cristian “Pity” Álvarez por el homicidio de un vecino, ocurrido en 2018 en el barrio porteño de Villa Lugano. Además, el fiscal solicitó que el acusado quede detenido con régimen de prisión domiciliaria con vigilancia electrónica.
El fiscal Sandro Abraldes, quien solicitó dicha medida ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC), que en abril de 2021 rechazó el pedido de sobreseimiento para el exvocalista de la banda Viejas Locas, ordenó el fin de la prisión preventiva y suspendió el debate oral en el que debía ser juzgado por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz. Es que consideró que el acusado no estaba en condiciones psíquicas de afrontar el proceso.
Un informe reciente del Cuerpo Médico Forense dio muestras de una mejoría en el estado de salud del Pity. El lunes pasado se llevó a cabo una audiencia donde se debatió la posibilidad de que el músico pueda enfrentar un debate oral.
LA CAUSA
En el debate que debía iniciarse a principios de marzo de 2021 se iba a juzgar lo sucedido en la madrugada del 12 de julio de 2018 en el barrio Samoré de Villa Lugano. En esa oportunidad, Álvarez y Cristian Díaz comenzaron a discutir y luego a pelear. Ante esto, según la acusación, Álvarez sacó una pistola que llevaba en el bolsillo derecho de su campera y le disparó en la cabeza. Díaz cayó al piso y el músico efectuó tres disparos hacia la misma zona y luego huyó. Según el peritaje, la víctima falleció por “lesiones por proyectiles de arma de fuego en región cefálica y hemorragia interna”.
Además, hay un expediente que también está en la instancia de juicio oral donde el músico está acusado de haber privado de su libertad, con violencia y amenazas, a su manager y a una amiga en noviembre de 2016.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
El gobernador defendió su política minera, aseguró que la provincia brinda condiciones únicas para invertir y destacó el rol del Estado en la generación de empleo local.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Productores ganaderos alertan sobre una crisis ecológica en Lomas de Olmedo 10, a raíz del abandono del pozo “Olmedo 10” por parte de President Petroleum S.A. Denuncian mortandad de fauna, contaminación de napas, desaparición de flora y posibles afectaciones a la salud humana.