El Papa volvió a pedir diálogo para finalizar la guerra en Ucrania

El pedido del Papa se da antes de que, el próximo miércoles, el canciller vaticano, Paul Richard Gallagher, viaje a Kiev para intentar avanzar en la búsqueda de una solución a casi tres meses de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero.

Internacional15 de mayo de 2022
625864aa7441d.04.2022 papa francisco_900

El papa Francisco pidió este domingo "soluciones de conjunto y caminos de diálogo" para que concluya la guerra en Ucrania.

"Tristemente en el mundo crecen las distancias, aumentan las tensiones y las guerras. Que los nuevos santos inspiren soluciones de conjunto, caminos de diálogo, especialmente en el corazón y en la mente de quienes tienen funciones de gran responsabilidad y están llamados a ser protagonistas de paz y no de guerra", dijo el Papa desde la Plaza San Pedro tras proclamar 10 nuevos santos de la Iglesia Católica.

El pedido del Papa se da antes de que, el próximo miércoles, el canciller vaticano, Paul Richard Gallagher, viaje a Kiev para intentar avanzar en la búsqueda de una solución a casi tres meses de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero.

En la ceremonia de este domingo, la primera canonización en más de dos años, unas 45.000 personas se congregaron en la Plaza San Pedro, según estimaciones del Vaticano.

Entre los nuevos santos se encuentra María Francisca de Jesús Rubatto, considerada la primera santa uruguaya y conocida como "madre Francisca".

Nacida el 14 de febrero de 1844 en la localidad italiana de Carmañola, en la provincia de Turín, región del Piamonte, por elección propia vivió y desarrolló su labor pastoral en Uruguay, donde falleció el 6 de agosto de 1904.

Junto a Rubatto, también fueron proclamados, entre otros nueve nuevos santos, Charles de Foucauld, el sacerdote francés que fue misionero en el desierto de Argelia, y Tito Bradsma, sacerdote carmelita asesinado en un campo de concentración nazi.

Últimas noticias
Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email