
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La cuenca del Río de la Plata y la provincia de Buenos Aires están mencionadas en el reporte del Grupo de Trabajo II (WGII), un trabajo de la Universidad de Chicago que señala las consecuencias del calentamiento global
22 de abril de 2022El Google Doodle anual para el Dia de la Tierra de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta.
“No hay reglas para dejar de usar ese petróleo. Así que, no podemos salvar al mundo siguiendo las reglas, porque se deben cambiar las reglas. Todo debe cambiar. Y hay que empezar hoy.” Esta es una de las frases más contundentes de la activista juvenil sueca Greta Thunberg, que finalizó así una charla TED en 2019. Casi tres años después, en medio de una guerra que tiene a los commodities y a los combustibles fósiles en el centro de la escena, y con una pandemia que nos sigue acechando, el escenario de acción climática no ha variado mucho.
Hoy se celebra el Día de la Tierra y lo que ha cambiado en estos tres años es que la ciencia tiene cada vez más certeza respecto de los impactos del cambio climático y las acciones necesarias para frenar el aumento de la temperatura global promedio. Hace poco menos de tres semanas se conoció la tercera parte del informe denominado AR6 que completó el panorama para que la comunidad internacional pueda evaluar los pasos a seguir.
La gobernanza, la transición energética justa, la alimentación y el freno a la deforestación están entre las claves que señalan los científicos como oportunidades para la titánica empresa de frenar la suba de la temperatura en 1.5ºC, en promedio.
Patricia Romero Lankao es mexicana, científica de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) y autora principal del capítulo del reporte del Grupo de Trabajo III (WGIII). Es experta en ciudades y movilidad y señaló que son tan importantes en la mitigación del cambio climático las acciones que se lleven a cabo en las zonas urbanas como las que se realicen sobre el uso de la tierra.
“El ámbito urbano abarca el 80 % de Latinoamérica y el Caribe, de ahí la importancia de la coordinación de políticas de gobernanza estructural con el objetivo de reducir emisiones a la atmósfera que contribuyen al calentamiento global, porque solo con el desarrollo de prácticas sostenibles, se logrará un desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y se fomentará la equidad, uno de los puntos importantes del informe del IPCC”, explicó la experta.
La cuenca del Río de la Plata y la provincia de Buenos Aires están mencionadas en el reporte del Grupo de Trabajo II (WGII) sobre adaptación, que tiene un enfoque regional. En la página 32 del capítulo 12 destaca la vulnerabilidad de la región frente a las inundaciones recurrentes.
Según un estudio citado en el informe:
-Si se reducen las emisiones, pero sólo en la medida en que lo exigen las políticas actuales, algunas zonas del norte de la Argentina experimentarán temperaturas de bulbo húmedo de 32°C durante, al menos, un día al año.
El efecto de isla de calor urbana también expondrá a los habitantes de megalópolis como Buenos Aires a un calor peligroso.
-En la Ciudad, el 20,7% de las muertes por calor ya pueden atribuirse al cambio climático, y el 21,6% en Córdoba, según un estudio citado en el informe.
Sin embargo, las políticas públicas que apunten a la adaptación y a la consecuente resiliencia son las que definirán la vida futura en las ciudades, incluida Buenos Aires.
Por el Día de la Tierra y en reclamo al cambio climático, el país se movilizará y buscará concientizar a la sociedad y a los políticos
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.