Ucrania; desde principio de mes no tienen contacto de alto nivel con Rusia

“Después de Bucha se volvió especialmente difícil hablar con los rusos”, manifestó el canciller de Ucrania, en referencia a la denunciada masacre cuya autoría el Kremlin niega de forma rotunda.

Internacional17 de abril de 2022
1650175377_615127_1650175532_noticia_normal_recorte1

El gobierno de Ucrania reconoció este domingo que no mantiene contactos diplomáticos de alto nivel con Rusia desde que a principios de este mes denunciara la masacre de cientos de civiles en Bucha a manos de tropas rusas.

“Las consultas pueden continuar al nivel de expertos, pero no se están llevando a cabo negociaciones de alto nivel”, afirmó el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, a la televisora estadounidense CBS.

“Después de Bucha se volvió especialmente difícil hablar con los rusos”, remarcó el jefe de la diplomacia ucraniana, según la agencia de noticias Europa Press.

Ucrania y Rusia habían reanudado las negociaciones diplomáticas el 1 de este mes, pero al día siguiente Kiev denunció el asesinato masivo de cientos de civiles en Bucha, con imágenes que causaron conmoción mundial.

Moscú respondió que esas imágenes habían sido el producto de un montaje, pero las máximas autoridades de la ONU, la OTAN y la Unión Europea (UE) las dieron por válidas.

El 7, el canciller ruso, Serguei Lavrov, acusó a Ucrania de haber modificado algunas de sus propias propuestas planteadas durante las negociaciones mantenidas a fines de marzo en Estambul y aseguró que Rusia estaba dispuesta a seguir negociando.

Kiev replicó que si Moscú quería demostrar voluntad de diálogo debía reducir las hostilidades en territorio ucraniano.

Dos días más tarde, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que su país estaba “dispuesto a luchar y a buscar paralelamente caminos diplomáticos para parar esta guerra”.

Últimas noticias
Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email