
Cambio de resultados en Tartagal: Primero los Salteños superó a La Libertad Avanza
“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, abogó este miércoles por la necesidad de "una ingeniería nueva para abordar el problema de la desigualdad" tras la pandemia de coronavirus en todo el mundo, reivindicó el rol del Estado y calificó de "necios y cínicos" a quienes niegan su importancia. También criticó a la Justicia, a los poderes financieros y de los medios; cuestionó a la OTAN y defendió el reclamo argentino por Malvinas.
Ante la Asamblea reunida en el Centro Cultural Kirchner (CCK) que integran 75 eurodiputados y 75 representantes de los Parlamentos de América Latina y el Caribe,
Fernández de Kirchner advirtió que la pandemia "vino a reinstalar la idea del Estado" y se preguntó qué hubiera sido de los países y de la vida de los pueblos "si los Estados no hubieran intervenido construyendo hospitales, atendiendo a los enfermos y negociando con los mercados, los laboratorios, para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos".
"Que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas o es un necio o un cínico, que los hay de los dos", remarcó ante un auditorio colmado de autoridades, legisladores nacionales y extranjeros, autoridades parlamentarias y militantes del kirchnerismo.
La vicepresidenta dedicó un tramo de su mensaje a resaltar lo que significa ejercer el Ejecutivo tras haber sido electo democráticamente en las urnas cuando hay otros poderes permanentes -como el poder financiero mundial- que no se someten a revisión, ni deben ser refrendados cada cierto período.
Entonces, al referirse al poder limitado con que cuentan los presidentes, se preguntó "cuánto representan del poder tomado como un 100 por ciento", para luego remarcar que el "poder" se expresa "cuando alguien toma una decisión y esta decisión puede ser aplicada y es respetada por el conjunto de la sociedad".
"Que te pongan una banda y te pongan el bastón un poquito es...", advirtió sin completar la frase y luego añadió: "Créanme, lo digo por experiencia, y ni te cuento cuando no se hacen las cosas que hay que hacer".
Luego se refirió a América Latina para reiterar sus advertencias sobre el funcionamiento de lo que denomina "Partido Judicial", que -según dijo- funciona "como instrumento contra los gobiernos nacionales y populares".
La presidenta del Senado cuestionó además al sector privado, al señalar que durante la pandemia recibió "todo tipo de ayuda, de carácter financiero, fiscal, crediticio", pero "sin embargo, ante esta otra tragedia que estamos viviendo, de una guerra, nos encontramos con que el mercado nos contesta que no importa, que (lo que importa) son sus ganancias, su rentabilidad. No va así".
"Mi rentabilidad, y los demás que revienten", resumió la Vicepresidenta para transmitir su planteo sobre la resistencia de sectores empresarios que se niegan a colaborar con algún aporte impositivo frente a la suba récord de precios producto de la guerra en Ucrania.
La funcionaria dedicó también parte de su alocución a cuestionar el rol de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en el marco de los conflictos bélicos, como el de Ucrania y Rusia, y reiteró su llamado a terminar "con el doble estándar" de las grandes potencias en ese sentido.
"Cuando no les conviene apoyar una invasión la rechazan y cuando les conviene está todo bien", sostuvo e incluso reprochó ante los dirigentes de la Eurolat que la OTAN sostenga una base en Malvinas.

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El ex funcionario se reunió este viernes por la tarde con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y al término del encuentro oficializó su salida a través de las redes sociales.

El Gobierno convocó a 20 gobernadores aliados al diálogo para discutir reformas clave. Kicillof y otros tres mandatarios quedaron fuera del encuentro

Desde Chile, el expresidente aseguró que su partido “está más vivo que nunca” y que la prioridad actual es acompañar las reformas del Gobierno. También pidió “más gestión y diálogo” al Presidente y reveló que volverán a reunirse.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

El diputado nacional del PRO ratificó su intención de competir por la gobernación bonaerense y anticipó que el Gobierno prepara un aumento para los sectores “que más esfuerzo hicieron”.

Tras cumplir con una parte de su pena, el hombre volvió a ser arrestado tras una denuncia por agresión sexual.

Un hombre fue hallado muerto con un apararente disparo en la cabeza en plena calle del barrio Santa Ana I, a metros de un cajero automático y cerca de la Comisaría 12ª. La Policía investiga si se trató de un homicidio o un suicidio.

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.