
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Abel Cornejo asistió a una reunión plenaria convocada por la Cámara de Diputados de la provincia e informó sobre la ejecución del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023, la planificación y propuestas legislativas sobre las que trabaja el Ejecutivo para que en Salta haya mayor accesibilidad a la justicia y seguridad ciudadana.
Policial13 de abril de 2022Fue ante 56 diputados en la Legislatura Provincial. Atendió consultas e inquietudes puntuales de los legisladores sobre distintos temas.
El ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, asistió a una reunión plenaria convocada por la Cámara de Diputados de la provincia oportunidad en la que informó sobre la ejecución del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023, la planificación y propuestas legislativas sobre las que trabaja el Ejecutivo para que en Salta haya mayor accesibilidad a la justicia y seguridad ciudadana.
Interiorizó a los 56 legisladores presentes en el recinto sobre las acciones que realizaron en los últimos seis meses en materia judicial y resaltó la creación del primer Observatorio Provincial de Justicia, dio detalles del funcionamiento y los organismos que lo conforman para atender de forma integral la demanda social sobre el acceso a la Justicia. En respuesta a esa demanda insatisfecha se trabaja en distintas propuestas legislativas.
Al respecto Cornejo informó que propondrán reformas en el Código de Procedimiento Laboral, un proyecto de ley de Responsabilidad del Estado, la creación de un Tribunal de Auditoría y Disciplina e impulsarán la concreción de la creación de juzgados contravencionales y el funcionamiento de la fiscalía de ciberdelitos.
En materia de seguridad dio detalles del Plan de Seguridad y Justicia, la aplicación de los ejes Municipios Seguros, Barrios Seguros, Corredores Seguros que se desarrollan con el compromiso de vecinos, legisladores y autoridades municipales. Se refirió también al trabajo conjunto con fuerzas federales de seguridad en la custodia de frontera y lucha contra los delitos complejos como contrabando y narcotráfico, entre otras organizaciones criminales. Esta labor también se hace con policías de la región, lógica que se fortaleció tras el Consejo Federal de Seguridad Interior y la reunión con el ministro de Seguridad de Nación Aníbal Fernández.
Anticipó también los avances en las gestiones para la creación de la División Policial Aerotransportada y la ampliación del servicio de monitoreo provincial. Anunció que la próxima semana se creará la Unidad Regional 7 en General Güemes y posteriormente la Unidad Regional 8 en Pichanal.
Al avanzar en su alocución se refirió a las políticas penitenciarias, la creación de la cárcel en Metán, entre otros proyectos en los que se avanzan en ese sentido.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Fue arrestado por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También cayeron sus hermanos, su madre y directivos. Cómo sigue la investigación.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
La víctima fue identificada como Mirta Córdoba. Una de sus hijas alertó a la policía luego de encontrar manchas de sangre en el patio.
Ocurrió en Av. del Carnaval, de la zona sur de la ciudad. La mujer, de 22 años, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo en código rojo, mientras personal de Criminalística, Bomberos y la Policía trabajaron en la escena para esclarecer lo sucedido.
Intervinieron en el operativo efectivos de la Policía, agentes de Tránsito Municipal y personal de Protección Ciudadana de la Municipalidad.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.