
Femicidio de Nahir Klimasauskas: la familia de Viareno reclama que se tenga en cuenta el informe del CIF
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Tras la reunión en el ministerio que conduce Juan Zabaleta, donde se avanzó en el "fortalecimiento" de las entregas de alimentos para comedores barriales, las organizaciones adelantaron que continuarán con su plan de lucha, aunque no bajo la modalidad de acampe.
Nacional11 de abril de 2022La negociación entre el Ministerio de Desarrollo Social y los representantes piqueteros de izquierda alcanzó este lunes un acuerdo "parcial" y, si bien se convino mantener abierto el diálogo, las organizaciones adelantaron que continuarán con su plan de lucha el miércoles próximo, aunque no bajo la modalidad de acampe.
Las fuentes indicaron también que se avanzó en el "fortalecimiento" de las entregas de alimentos para comedores barriales, una medida "que va en línea con el fortalecimiento del Sistema Alimentario Escolar y la Tarjeta Alimentar".
Con todo, en declaraciones a los medios luego de la reunión, el dirigente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, aseguró que lo propuesto por el Ministerio no satisfizo a las organizaciones y, por ese motivo, se realizará una acción de lucha el miércoles próximo.
Es que las organizaciones piqueteras exigen nuevas altas para el acceso a planes sociales, algo que fue rechazado por el ministerio.
Desde la cartera social aclararon que, más allá de las discrepancias, las organizaciones resolvieron que "no habrá nuevos acampes en función de la negociación en marcha".
La idea que está bajo análisis, según voceros de Unidad Piquetera, es realizar el miércoles próximo una concentración en Puente La Noria y en algún punto de la Avenida General Paz.
La reunión de este lunes fue la segunda instancia de un diálogo iniciado el jueves último, encabezado Zabaleta, y del que participaron también el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; y el titular de la Unidad Ejecutora del Programa Nacional Potenciar Trabajo, Pablo Pais.
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
El Ministerio de Salud provincial denunció el faltante ante la Justicia y abrió un sumario administrativo interno. Se trata de un medicamento de uso intensivo en terapia, cuya manipulación indebida representa un riesgo social.
Se trata de Catalina, una cordobesa que fue llevada por sus padres a la Clínica Vélez Sársfield en medio de una crisis asmática.
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud
Lo pidió el diputado Eduardo Valdés, del Frente de Todos. Qué buscan que esclarezca el ministro de Milei
Cualquier información sobre lo robado puede ser comunicada al 3875 05 06 50.
Tras el receso de verano, la máxima categoría regresa este fin de semana al circuito neerlandés, donde Oscar Piastri defenderá su liderazgo en el campeonato.
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
En Salta solo se prevé una condición inestable el próximo domingo, con baja chance de precipitaciones.
Así lo confirmó el fiscal Guillermo Beller. Se agrega a las dos muestras que ya estan identificadas. Ahora se podrá dilucidar si estos nuevos perfiles coinciden con Juan Carlos González (60 años), Miguel Ángel Quispe (60 años) y José Ponce (51 años).
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
Este tipo de conductas, además de poner en riesgo la integridad de las personas y el patrimonio, pueden ser tipificadas como delitos graves.
Durante y después del encuentro se registraron corridas, lanzamiento de piedras e incluso la quema de banderas, situaciones que obligaron a la intervención policial para dispersar a los grupos enfrentados.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con el sur de Brasil a partir del 2 de enero. La medida busca potenciar el turismo receptivo y fortalecer la posición de Salta como hub aéreo del Norte.