
Femicidio de Nahir Klimasauskas: la familia de Viareno reclama que se tenga en cuenta el informe del CIF
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Miles de manifestantes están frente al Ministerio de Desarrollo Social para exigir planes y subsidios. No recibieron una respuesta del ministro Zabaleta hasta las 18 y decidieron armar carpas. La fuerza de seguridad les había quitado tiendas y otros elementos que llevaron para quedarse toda la noche
Nacional30 de marzo de 2022Las organizaciones sociales y de izquierda que integran el bloque de “Unidad Piquetera” concentran nuevamente hoy en la avenida 9 de Julio y realizan un acampe masivo que apuntan extender hasta el viernes, con el objetivo de exigir la reapertura apertura de nuevos programas de empleo y políticas alimentarias. En horas del mediodía, la Policía de la Ciudad había bloqueado la circulación de las columnas desde la estación Constitución pero luego los piqueteros lograron avanzar custodiados por las fuerzas de seguridad, que al mismo tiempo secuestró las carpas y elementos para pasar la noche en el lugar.
La medida de fuerza estaba prevista para las 13.30 en un principio. Se cree que se extenderá por 48 horas en el microcentro porteño, donde se registró un caos de tránsito durante esta tarde. Se esperaban réplicas y acciones en todo el país. Los dirigentes sociales ratificaron la protesta ante la falta de acuerdo de la reunión que mantuvieron el lunes con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
La convocatoria es impulsada por representantes del Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR-, Barrios de Pie/Libres del Sur, MST Teresa Vive, el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y fracciones del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), entre otras organizaciones que también forman parte de la manifestación.
En horas del mediodía, un fuerte operativo policial impidió el paso de las columnas que se concentraron en la estación Constitución y que buscaban circular hacia la Avenida 9 de Julio con el fin de llegar al Ministerio de Desarrollo Social. Por medio de un comunicado, las organizaciones denunciaron en ese momento un “operativo represivo qué impide una manifestación pacífica en medio de una enorme crisis social”. “Ahora avanzan, pero les sacaron carpas y comida a algunas personas”, señalaron luego.
“Si hay una respuesta, no hay acampe”, había señalado durante la tarde Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero. Los piqueteros ya habían adelantado que abrirían las carpas a las 18 si no recibían ninguna respuesta del ministro Zabaleta. “En principio serán 48 horas de acampe en todo el país”, le aseguraron a este medio.
“Se mantiene el corte total de Av. 9 de Julio entre San Juan y Av. de Mayo por manifestación con epicentro en 9 de Julio y Belgrano / Moreno, corte total”, señaló la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires a través de su cuenta oficial en Twitter. El corte también afecta al Metrobús.
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
El Ministerio de Salud provincial denunció el faltante ante la Justicia y abrió un sumario administrativo interno. Se trata de un medicamento de uso intensivo en terapia, cuya manipulación indebida representa un riesgo social.
Se trata de Catalina, una cordobesa que fue llevada por sus padres a la Clínica Vélez Sársfield en medio de una crisis asmática.
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud
Lo pidió el diputado Eduardo Valdés, del Frente de Todos. Qué buscan que esclarezca el ministro de Milei
Cualquier información sobre lo robado puede ser comunicada al 3875 05 06 50.
Tras el receso de verano, la máxima categoría regresa este fin de semana al circuito neerlandés, donde Oscar Piastri defenderá su liderazgo en el campeonato.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
En Salta solo se prevé una condición inestable el próximo domingo, con baja chance de precipitaciones.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
Este tipo de conductas, además de poner en riesgo la integridad de las personas y el patrimonio, pueden ser tipificadas como delitos graves.
Durante y después del encuentro se registraron corridas, lanzamiento de piedras e incluso la quema de banderas, situaciones que obligaron a la intervención policial para dispersar a los grupos enfrentados.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con el sur de Brasil a partir del 2 de enero. La medida busca potenciar el turismo receptivo y fortalecer la posición de Salta como hub aéreo del Norte.