
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Miles de manifestantes están frente al Ministerio de Desarrollo Social para exigir planes y subsidios. No recibieron una respuesta del ministro Zabaleta hasta las 18 y decidieron armar carpas. La fuerza de seguridad les había quitado tiendas y otros elementos que llevaron para quedarse toda la noche
Nacional30 de marzo de 2022Las organizaciones sociales y de izquierda que integran el bloque de “Unidad Piquetera” concentran nuevamente hoy en la avenida 9 de Julio y realizan un acampe masivo que apuntan extender hasta el viernes, con el objetivo de exigir la reapertura apertura de nuevos programas de empleo y políticas alimentarias. En horas del mediodía, la Policía de la Ciudad había bloqueado la circulación de las columnas desde la estación Constitución pero luego los piqueteros lograron avanzar custodiados por las fuerzas de seguridad, que al mismo tiempo secuestró las carpas y elementos para pasar la noche en el lugar.
La medida de fuerza estaba prevista para las 13.30 en un principio. Se cree que se extenderá por 48 horas en el microcentro porteño, donde se registró un caos de tránsito durante esta tarde. Se esperaban réplicas y acciones en todo el país. Los dirigentes sociales ratificaron la protesta ante la falta de acuerdo de la reunión que mantuvieron el lunes con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
La convocatoria es impulsada por representantes del Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR-, Barrios de Pie/Libres del Sur, MST Teresa Vive, el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y fracciones del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), entre otras organizaciones que también forman parte de la manifestación.
En horas del mediodía, un fuerte operativo policial impidió el paso de las columnas que se concentraron en la estación Constitución y que buscaban circular hacia la Avenida 9 de Julio con el fin de llegar al Ministerio de Desarrollo Social. Por medio de un comunicado, las organizaciones denunciaron en ese momento un “operativo represivo qué impide una manifestación pacífica en medio de una enorme crisis social”. “Ahora avanzan, pero les sacaron carpas y comida a algunas personas”, señalaron luego.
“Si hay una respuesta, no hay acampe”, había señalado durante la tarde Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero. Los piqueteros ya habían adelantado que abrirían las carpas a las 18 si no recibían ninguna respuesta del ministro Zabaleta. “En principio serán 48 horas de acampe en todo el país”, le aseguraron a este medio.
“Se mantiene el corte total de Av. 9 de Julio entre San Juan y Av. de Mayo por manifestación con epicentro en 9 de Julio y Belgrano / Moreno, corte total”, señaló la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires a través de su cuenta oficial en Twitter. El corte también afecta al Metrobús.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
La Cámara Federal revirtió el archivo de la denuncia y exigió investigar la demora en la compra de vacunas de Pfizer durante la gestión del Frente de Todos.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Tras asegurar que tiene pruebas de todo, la conductora adelantó que hará una presentación en Comodoro Py.
El valor de la divisa norteamericana hoy en cada entidad bancaria tras el levantamiento de las restricciones cambiarias.
Tras cumplirse un mes desde que comenzó la situación de preocupación y asistencia en esa parte de la provincia, nuevamente el río Pilcomayo se vuelve foco de atención, ya que el río está golpeando las defensas cercanas de misión La Paz, suscitando el alerta de desbordes de su cauce.
El veredicto se conocerá este miércoles en los Tribunales de Posadas.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Ante la Justicia de Posadas, Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El calendario 2025 trae dudas habituales entre trabajadores: ¿se paga doble si me toca trabajar el Jueves Santo? ¿Y el Viernes? Te explicamos qué dice la ley argentina y cómo se abona cada jornada de Semana Santa.