
Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.
La Cámara Alta provincial dio sanción definitiva al cálculo de gastos y recursos enviado por el Ejecutivo. El senador oranense Juan Cruz Curá destacó la previsibilidad que brinda la iniciativa y expuso el delicado contexto económico nacional que enmarca las proyecciones para el próximo año.
21 de noviembre de 2025
AA PRENSA
En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia de Salta aprobó de manera definitiva el Presupuesto General 2026, que había recibido media sanción de la Cámara de Diputados el martes pasado. La iniciativa, elaborada por el Ejecutivo salteño, se convirtió así en la hoja de ruta financiera para el próximo año en un contexto signado por la incertidumbre macroeconómica nacional.
Durante la presentación del proyecto, el senador por Orán, Juan Cruz Curá, valoró la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto aun cuando el gobierno nacional no presentó el suyo. “Es fundamental para la previsibilidad de la provincia”, afirmó. También explicó que la elaboración del texto fue resultado de reuniones de trabajo con intendentes, diputados y senadores, donde se incorporaron propuestas con el objetivo de alcanzar un presupuesto equilibrado.
Curá describió el escenario económico nacional para contextualizar las decisiones provinciales. Citó el último informe del FMI, que estima para Argentina una caída del PBI del 1% respecto de las previsiones originales y proyecta un descenso del 4% para el próximo año, acompañado de menor expansión y mayor inflación. Recordó, además, que aunque el gobierno nacional envió su proyecto de Presupuesto al Congreso el 15 de septiembre, el texto aún no fue debatido.
El legislador también detalló los números del comercio exterior, señalando que las importaciones de bienes y servicios crecieron un 33% y las exportaciones un 9%, lo que amplía el déficit comercial a 5.000 millones de dólares. Para 2026, el marco macro proyecta un tipo de cambio de $1.423, una baja del IPC al 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.
En cuanto al Presupuesto provincial, Curá informó que el 88% de los recursos se destinarán a tres áreas claves: Educación (1.210 millones de pesos), Salud (750.466 millones) y Seguridad (495.817 millones). También destacó la reducción del endeudamiento provincial: “En 2019, la deuda de Salta era de 640 millones de dólares y hoy se redujo un 47%, ubicándose en 346 millones”, sostuvo.
La planificación financiera prevé además 294.560 millones de pesos provenientes de diversas fuentes para concretar 2.560 obras en todo el territorio. Sin embargo, Curá advirtió sobre la fuerte dependencia de la provincia respecto de los recursos nacionales: el 76% de los ingresos provienen de Nación, mientras que el 24% tiene origen propio.
Antes de concluir, el senador se refirió al artículo 37 del proyecto, que autoriza al Ejecutivo a prorrogar el contrato con el agente financiero de la Provincia. Curá recordó el trabajo realizado el año pasado con informes sobre las inversiones hechas por la entidad y pidió que los nuevos convenios contemplen las observaciones planteadas por los legisladores.
Con la aprobación en el Senado, el Presupuesto 2026 queda formalmente sancionado y listo para su promulgación.

Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.

Los nosocomios de Capital e interior trabajan con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

SAETA informó a los usuarios de la ciudad de Salta y su área metropolitana cómo se desarrollará el servicio de colectivos durante el inminente fin de semana largo.

La nueva gestión afirmó que la administración anterior nunca presentó los trámites para solicitar fondos a Nación y que varias carreras funcionaron sin respaldo presupuestario. Una auditoría podría derivar en acciones penales.

El Presidente hizo modificaciones en la reorganización de dependencias que había dispuesto días atrás. Con esta medida, el flamante ministro gana poder dentro del gabinete.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde hoy hasta el 7 de diciembre.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se detuvo a ocho personas como sospechosas y se logró el secuestro de dólares, pesos argentinos, armas de fuego, vestimenta de fuerzas de seguridad, vehículos, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés.

El gobierno de Donald Trump anunció que romperá el histórico consenso de la cumbre. Sería la primera vez que sucede. Los ojos se ponen sobre la postura de la representación argentina.

El jefe de la bancada K aseguró que “prácticamente” tienen dictamen. En octubre, el Gobierno logró bloquear el proyecto en Diputados.

El piloto argentino se había enojado en Brasil por una maniobra de un rival, y ahora ese mismo corredor le contestó con dureza en la previa de una nueva fecha de la Fórmula 1.

Circulaba ebrio, sin casco ni licencia, y amenazó con prender fuego su moto para evitar el secuestro.

La ex legisladora vivió una noche de terror, cuando tres sujetos ingresaron a su casa, la maniataron y revolvieron todo para llevarse dólares y un millón de pesos. Sospechan que no fue un ataque al azar.

La institución denunció que la obra social provincial busca desarticular la representación de los profesionales al rescindir el convenio vigente desde 2004. Alertan por presión sobre médicos, deterioro de condiciones laborales y riesgo en la atención de los afiliados.