
Violencia y caos en la Serenata de Embarcación: un menor habría exhibido un arma
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Hay tiroteos y ajusticiamientos. Los palestinos intentar regresar a sus hogares, pero solo encuentran ruinas.
14 de octubre de 2025Tras el acuerdo del cese el fuego y el intercambio de 20 rehenes por casi 2000 detenidos palestinos, el caos sigue golpeando a Gaza.
La fase uno del tratado ya se cumplió casi en su totalidad, pero la situación en el enclave está lejos de normalizarse.
Milicianos de Hamas se enfrentan en algunos sectores del enclave con clanes rivales respaldados por Israel durante la guerra. El grupo islámico los acusa de traición. Hubo tiroteos, asesinatos y también ajusticiamientos cruzados.
Qué está pasando en la Franja de Gaza
La liberación de los 20 rehenes vivos a cambio de 2000 detenidos palestinos marcó el fin de la primera etapa del acuerdo. Pero Hamas liberó a solo cuatro de los 28 cuerpos de cautivos que siguen en Gaza. El grupo integrista dijo que desconoce dónde está el resto. En Israel se alzaron voces sobre un incumplimiento del pacto.
Pero ya no hay bombardeos ni ataques selectivos en la Franja de Gaza. La ayuda humanitaria comenzó a entrar en el enclave y los palestinos intentan volver a las ruinas de lo que alguna vez fue su hogar.
“La situación en el terreno es muy difícil. Mucha gente regresó a sus hogares en la Ciudad de Gaza cuando se anunció el cese el fuego, pero encontraron sus casas destruidas, sus barrios arrasados. No hay agua, no hay electricidad ni nada que les permita sobrevivir y enconces muchos deciden irse otra vez al sur de la Franja“, dijo a TN la periodista gazatí Ameera Harouda.
El camino es arduo. Hay pocos automóviles en condiciones de hacer el recorrido. Alquilarlos sale muy caro. “No hay dinero para pagarlo”, dijo. Las familias se trasladan a pie o en carros tirados por burros. Las rutas están destruidas.
Además, los hospitales están colapsados. No hay equipos médicos, falta personal y no hay medicinas. “Hay mucha gente que necesita operaciones urgentes o medicamentos que no están disponibles”, afirmó.
En el enclave aún reina el caos.
“El domingo llegaron algunos camiones con frutas y verduras. La policía no pudo proteger el proceso de distribución y hubo personas que tomaron la mercancía. Afortunadamente, hoy entró más ayuda”, dijo Harouda. Se espera que el flujo de camiones con comida y medicamentos siga fluyendo en los próximos días.
Enfrentamientos entre Hamas y clanes rivales
En ese escenario de extrema fragilidad, la violencia sigue encarnada en el territorio. La policía de Hamas se enfrenta con grupos rivales respaldados durante la guerra por Israel. Hay tiroteos en varios puntos del enclave.
Hay dos clanes principales que luchan contra Hamas. Uno es el clan Dogmush, una de las mayores familias del barrio de Sabra, en la zona norte de la Ciudad de Gaza. El lunes murieron 52 miembros del clan tras un asalto de las milicias de Hamas a su bastión, según el portal israelí Ynet. El grupo islámico tuvo 12 bajas, incluida la del hijo de su dirigente Bassem Naim.
“Hay una masacre aquí, arrastran a la gente, los niños gritan y mueren, queman nuestras casas. ¿Cuál es nuestra culpa?”, afirmó un miembro del clan Dogmush citado por la prensa israelí.
El otro grupo rival se conoce como Fuerzas Populares y es liderado por Abu Shabab con alguna influencia en el sur del territorio. A esta facción se le atribuye la distribución de ayuda humanitaria, con la venia del ejército israelí, en el área meridional del enclave.
“Hay enfrentamientos entre Hamas y bandas respaldadas por Israel. La ´resistencia´ (de Hamas) atacó a estos grupos rivales. Arrestó a algunos miembros y mató a otros. También uno de estos clanes ejecutó a un periodista” identificado como Saleh Al Jafarawi, detalló Harouda.
Según la versión manejada por periodistas locales, cubría los enfrentamientos en Sabra cuando fue rodeado por miembros de un clan rival de Hamas y ejecutado con siete disparos.
Ynet dijo que Hamas ejecutó a varios miembros de clanes rivales, a los que acusa de “traidores”, horas después de liberar a los rehenes.
“Las ejecuciones se llevaron a cabo ante una multitud entusiasta, y algunos incluso filmaron los hechos. Según informes, entre los ejecutados se encontraba Ahmed Zidan a-Tarabin, responsable del reclutamiento de agentes para la milicia de Abu Shabab”, señaló.
Estos enfrentamientos amenazan con derivar en un vacío de poder en el enclave a la espera de la llegada de una fuerza panárabe como estipula el acuerdo de cese el fuego.
Hamas, antes de “congelar” sus células armadas, busca acorralar a las facciones rivales a las que acusa de ser “grupos proxy” de Israel en el territorio.
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
Durante la mañana de este sábado, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro, quien era intensamente buscado desde el jueves tras ausentarse de su domicilio
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves
En el marco del juicio por la muerte de Jimena Salas en 2017, el abogado defensor Marcelo Arancibia aseguró que los acusados son víctimas de una investigación deficiente y reiteró que no existen pruebas concretas contra ellos.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.