
Salta defiende al INTA, INTI y SENASA: “Sin ellos no hay competitividad posible”
Martín de los Ríos resaltó que los organismos técnicos son aliados estratégicos para mantener el estatus sanitario y potenciar la producción en la provincia.
El jefe de Gabinete expone su informe de gestión N.° 144 en medio del escándalo por las coimas en la ANDIS y cuestiona duramente a la oposición por reclamar aumentos en áreas sociales.
27 de agosto de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, inició su exposición ante la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición. “Es indignante que se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen aumentos para cada sector social”, lanzó en su discurso de apertura, apuntando en particular contra el kirchnerismo.
La sesión informativa, que comenzó al mediodía con 134 legisladores presentes, se da en un contexto de máxima tensión para el Gobierno, atravesado por denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la crisis sanitaria vinculada a las muertes por fentanilo contaminado.
Francos reivindicó el rumbo económico del oficialismo con una definición tajante: “No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía”. Además, recordó que muchos de los sectores que hoy cuestionan fueron responsables de “haber dejado al país al borde del abismo en 2023”.
Los bloques opositores advirtieron que si el ministro coordinador no responde con claridad sobre las denuncias de coimas en la ANDIS, podrían retirarse del recinto en señal de protesta. El tema se convirtió en el eje de mayor confrontación de la jornada.
Este es el tercer informe de gestión que Francos presenta en la Cámara baja desde que asumió el cargo en 2024. En esta ocasión, deberá responder más de 1.300 preguntas de los legisladores, en un clima político marcado por la incertidumbre y las internas dentro del propio oficialismo.
Martín de los Ríos resaltó que los organismos técnicos son aliados estratégicos para mantener el estatus sanitario y potenciar la producción en la provincia.
ATEPSA aceptó un nuevo llamado a conciliación convocado por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, advirtió que las medidas continuarán el fin de semana y podrían extenderse en septiembre.
El presidente del club de Avellaneda aseguró que la suspensión del partido fue consecuencia de los incidentes organizados por los hinchas chilenos, y pidió que Conmebol “no confunda a la opinión pública”.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
El intendente de Salta enviará una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar castigos ejemplares a quienes arrojen basura en la vía pública. También convocó a los vecinos a colaborar denunciando a los infractores.
Salta reclama una intervención urgente ante el vertido de desechos cloacales desde Bolivia. El río binacional sigue recibiendo descargas sin control, mientras Nación no avanza con gestiones diplomáticas.
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
Tabacalera Sarandí debe más de mil millones de dólares al fisco, ya que no paga el impuesto al cigarrillo desde 2018.
Alertan sobre la presencia del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.