
El 95% de los docentes de la escuela Jacoba Saravia adhirieron al cuarto día de paro en ambos turnos
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
El Gobierno provincial y los gremios cerraron la negociación salarial con un incremento escalonado en tres tramos para el segundo semestre. Se suman mejoras sectoriales y una revisión prevista para octubre.
Educación30 de julio de 2025El Gobierno de la Provincia de Salta alcanzó un acuerdo paritario con los gremios que representan a los trabajadores del sector público, estableciendo un incremento anual del 23%. Como parte del entendimiento, también se otorgará un bono extraordinario de $50.000, que será percibido este fin de semana con los haberes correspondientes a julio.
La actualización salarial para el segundo semestre del año contempla un incremento del 14% dividido en tres tramos: 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. Además, se estableció una cláusula de revisión para el mes de octubre con el objetivo de analizar el impacto inflacionario y la evolución de los precios.
Además del aumento general, se acordaron mejoras específicas por sector, teniendo en cuenta las particularidades de cada área:
Docentes: se fortalecerá el ítem de jerarquización, con reconocimiento a la formación y trayectoria profesional. El salario de un docente que recién inicia con jornada simple se fijó en $715.000. Se garantizó el pago de la Compensación Transitoria Docente (ex Incentivo Docente) hasta diciembre y se otorgará un 15% adicional en el ítem transporte.
Salud: se aplicarán mejoras en los módulos de asistencia crítica, se jerarquizarán grupos y subgrupos, se concretará el pase a planta temporaria y se actualizarán contratos.
Administración Centralizada: se incorporará un adicional específico para reconocer funciones y responsabilidades propias del área.
Seguridad: se definió el ingreso de nuevos agentes, de acuerdo con las necesidades operativas del sistema.
Durante el encuentro, también se anunció una inversión superior a los 10.000 millones de pesos en infraestructura escolar y centros de salud, como parte de una política integral de fortalecimiento del sistema público.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron el clima de diálogo sostenido con los gremios, lo que permitió arribar a consensos con responsabilidad fiscal y sentido de equidad. La reunión fue encabezada por el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos; y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur. También participaron los titulares de las carteras de Educación, Cristina Fiore; Salud Pública, Federico Mangione; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, y otros funcionarios provinciales.
Con este acuerdo, el Gobierno busca brindar previsibilidad salarial para el segundo semestre, mientras que los gremios valoraron los avances pero mantienen sus expectativas en la revisión de octubre.
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
La mañana del 19 de febrero de 2023 se reportó la presencia de una mujer sin vida en el patio interno de un edificio de la zona centro de Orán. Había caído desde el cuarto piso. En ese momento estaba acompañada por el acusado, que era su pareja.
“Queremos una obra social que defienda la salud de los jubilados y que no se maneje con negociados”, concluyeron.
“En los primeros días la adhesión fue del 50%, pero ahora aumentó considerablemente”, explicó la directora del establecimiento.
Multivisión Federal recorrió las escuelas y realizó un relevamiento.
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
El contexto resalta la necesidad de respuestas integrales que contemplen tanto las demandas salariales como las condiciones del entorno escolar.
La reapertura se produjo en un contexto irregular, ya que varios docentes adhirieron al paro, tras rechazar la propuesta de aumento salarial del 10,5% del Gobierno de la Provincia. Sólo en esta institución, hay 4 docentes de 13 trabajando.
Desde ahora rige un protocolo provincial que limita el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp entre familias y docentes.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
Tras la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras, presentaron una denuncia advirtiendo sobre el posible uso de anabólicos. A raíz de esto, la Justicia intervino y ordenó frenar la cremación.
Testigos aseguran que el vehículo subió repentinamente a la vereda. Ocurrió en la intersección de las calles Ruiz de los Llanos y Güemes, en una zona muy transitada de la localidad.
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
Los gremios SITEPSA y ATE participaron de la reunión pero rechazaro la propuesta, motivo por el cual convocaron a un nuevo paro docente de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
Chile, Perú, Ecuador y Colombia activaron medidas de prevención tras el terremoto de 8.8 grados que generó un tsunami con olas de hasta 4 metros. El mar ya mostró sus efectos en Hawaii, California y Japón.
Tenía 18 años y falleció tras complicaciones en una operación por una lesión deportiva. El club, la Unión Santafesina y otras instituciones lo despidieron con mensajes de afecto y pesar.
El entrenador separó a tres futbolistas del plantel profesional por actos de indisciplina. La medida sacude a un Boca en crisis deportiva y agita aún más el vestuario xeneize.