
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Tras cumplirse un mes desde que comenzó la situación de preocupación y asistencia en esa parte de la provincia, nuevamente el río Pilcomayo se vuelve foco de atención, ya que el río está golpeando las defensas cercanas de misión La Paz, suscitando el alerta de desbordes de su cauce.
15 de abril de 2025¿Cuál es la situación? Según informó El Tribuno, tras la histórica crecida del Pilcomayo el pasado mes, las defensas construidas con esfuerzo por Recursos Hídricos se ven amenazadas, despertando el temor a consecuencias para los habitantes y la región en caso que el agua filtre otra vez.
La situación se habría tornado crítica en las inmediaciones del kilómetro 1 y 2 de Misión La Paz, donde, según Hugo González, vocero de las comunidades indígenas locales, el río se acerca peligrosamente, erosionando sin tregua el terreno. Su eventual colapso podría no solo afectar a las numerosas familias que residen en la zona, sino también a dependencias como la de Gendarmería Nacional, la Aduana y otras.
Según el matutino, la defensa que actualmente se ve socavada por la fuerza del río se encuentra a escasos 900 metros del puente que une misión La Paz con la localidad paraguaya de Pozo Hondoy a menos de 100 metros de la ruta provincial 54.
Los pobladores locales advierten que, a diferencia de una crecida repentina que impactaría en un punto específico, la actual erosión gradual está debilitando la defensa de manera progresiva, incrementando el riesgo de que el agua alcance la zona del puente internacional.
Ante la urgencia de la situación, equipos de contención de la Municipalidad de Santa Victoria Este han realizado esfuerzos para mitigar el avance del río: El intendente Rogelio Nerón se involucró directamente en las tareas durante el fin de semana, operando maquinaria para intentar reforzar las defensas. También se aguardaba la asistencia de la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.