
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
08 de abril de 2025A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía estableció el procedimiento, las condiciones de seguridad y el certificado técnico obligatorio que deberán cumplir las estaciones de servicio que opten por ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, una modalidad ya utilizada en otros países.
La resolución reglamenta lo dispuesto por el Decreto 46/2025, que autoriza de manera opcional el uso de esta modalidad en todo el país. La resolución está en sintonía con los principios de libre competencia, desregulación y mínima intervención estatal, destacó el Gobierno en la resolución.
Procedimiento, condiciones de seguridad y auditorías
La normativa incluye tres documentos técnicos que serán de cumplimiento obligatorio:
La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será el organismo encargado de otorgar las autorizaciones para operar bajo la modalidad de autodespacho. También podrá introducir modificaciones o ampliaciones a la reglamentación vigente.
El Gobierno reconoció que "la guerra comercial" puede afectar el plan económico
Según el texto oficial, la implementación del sistema deberá priorizar la seguridad operativa, tanto para los usuarios como para el personal, y las instalaciones deberán ser adaptadas técnicamente conforme a los lineamientos establecidos en los anexos.
Un modelo que ya funciona en otros países
La Secretaría de Energía destacó que el autoservicio de combustibles ya funciona en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y Venezuela, donde ha demostrado ser un modelo seguro y eficiente.
La adopción de esta modalidad permitirá a los operadores incorporar nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario en las estaciones de servicio, resaltó la administración de Javier Milei.
Un marco legal alineado con la desregulación
Según el Ejecutivo, la medida se enmarca en las políticas impulsadas por el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742 (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), que buscan fortalecer la iniciativa privada, garantizar la libre circulación de bienes y servicios y establecer un sistema económico basado en decisiones libres en un ámbito de libre concurrencia.
Desde el Gobierno argumentan que la decisión responde a la necesidad de actualizar una normativa vigente desde 1983, que solo permitía el autoservicio en estaciones de forma excepcional y con autorizaciones especiales.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
La vivienda quedó bajo resguardo y se dio intervención a la Fiscalía de turno para determinar las causas del deceso. Los vecinos, conmocionados, señalaron que el olor era perceptible desde hacía al menos dos días
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.