Combustibles: El autoservicio ya tiene reglamentación oficial del Gobierno

La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.

08 de abril de 2025Priscila CorregidorPriscila Corregidor
imagepng (5)

A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía estableció el procedimiento, las condiciones de seguridad y el certificado técnico obligatorio que deberán cumplir las estaciones de servicio que opten por ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, una modalidad ya utilizada en otros países.

La resolución reglamenta lo dispuesto por el Decreto 46/2025, que autoriza de manera opcional el uso de esta modalidad en todo el país. La resolución está en sintonía con los principios de libre competencia, desregulación y mínima intervención estatal, destacó el Gobierno en la resolución.

Procedimiento, condiciones de seguridad y auditorías

La normativa incluye tres documentos técnicos que serán de cumplimiento obligatorio:

  • Anexo I: Procedimiento para obtener la autorización de la modalidad autodespacho.
  • Anexo II: Condiciones de seguridad para operar instalaciones habilitadas para el autoservicio.
  • Anexo III: Certificado de Auditoría de Seguridad (Protocolo de Cumplimiento Técnico).

La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será el organismo encargado de otorgar las autorizaciones para operar bajo la modalidad de autodespacho. También podrá introducir modificaciones o ampliaciones a la reglamentación vigente.

 El Gobierno reconoció que "la guerra comercial" puede afectar el plan económico
Según el texto oficial, la implementación del sistema deberá priorizar la seguridad operativa, tanto para los usuarios como para el personal, y las instalaciones deberán ser adaptadas técnicamente conforme a los lineamientos establecidos en los anexos.

Un modelo que ya funciona en otros países

La Secretaría de Energía destacó que el autoservicio de combustibles ya funciona en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y Venezuela, donde ha demostrado ser un modelo seguro y eficiente.

La adopción de esta modalidad permitirá a los operadores incorporar nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario en las estaciones de servicio, resaltó la administración de Javier Milei.

Un marco legal alineado con la desregulación

Según el Ejecutivo, la medida se enmarca en las políticas impulsadas por el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742 (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), que buscan fortalecer la iniciativa privada, garantizar la libre circulación de bienes y servicios y establecer un sistema económico basado en decisiones libres en un ámbito de libre concurrencia.

Desde el Gobierno argumentan que la decisión responde a la necesidad de actualizar una normativa vigente desde 1983, que solo permitía el autoservicio en estaciones de forma excepcional y con autorizaciones especiales.

 

Últimas noticias
Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email