
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Con instalaciones de tecnología avasallante y el regreso de una sede histórica mundialista, el Mundial 2026 será alojado por 16 estadios, siendo la primera Copa del Mundo con la participación de 48 equipos.
Deporte04 de abril de 2025Aunque el certamen será disputado en tres países, la repartición de recintos no será equitativa: Estados Unidos contará con 11 canchas, mientras que México tendrá tres y Canadá sólo dispondrá de dos. Además, se dará el regreso al plano mundialista del icónico Estadio Azteca, cancha que vio a la Selección argentina ser campeona en el año 1986, con Diego Armando Maradona a la cabeza del equipo.
En los meses previos al Mundial de 2026, que también será el primero de la historia a disputarse en tres países distintos, los países norteamericanos sorprendieron con las facilidades de los estadios presentados.
Las reglas impuestas por la FIFA a la hora de evaluar los campos son claras: para partidos de primera y segunda ronda deben tener capacidad para 40.000 personas, 60.000 para cuartos de final y semifinales y 80.000 localidades para el partido inaugural y la gran final.
Así, el estadio de mayor capacidad de la vigésima tercera cita mundialista será el Estadio Azteca, el único de la lista que tiene historia organizando mundiales, habiendo sido construido para el Mundial de 1970, organizado por México. Localizado en la Ciudad de México y con acceso para 83.264 espectadores, en él alzaron la Copa del Mundo astros históricos del deporte como Maradona y Pelé. Es la casa del seleccionado mexicano y del Club América.
Con poca diferencia en cuanto a localidades, el MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos, es el segundo en cuanto a capacidad, con 82.566 espectadores. El estadio comenzó a tener historia en el fútbol en 2010, habiendo sido anteriormente utilizado únicamente para fútbol americano, deporte en el que es casa de los New York Jets y los New York Giants. En él se disputaron tres partidos de la Copa América 2024.
El AT&T Stadium de Texas, Estados Unidos, es el tercer recinto capaz de albergar a, exactamente, 80.000 personas. Habiendo sido parte de la última Copa América y siendo usado habitualmente para amistosos, es el estadio donde son locales los Dallas Cowboys de fútbol americano, además de otros eventos deportivos.
En el siguiente escalón se encuentran otros cinco campos estadounidenses. Con 79.451 personas de capacidad está el Arrowhead Stadium, en Kansas, propiedad de los Kansas City Chiefs.
El Estadio NRG, ubicado en la ciudad de Houston, Texas, posee capacidad para 72.220 espectadores y aloja los partidos de los Houston Texans. Lo sigue el Lumen Field de los Seattle Sounders, con capacidad para 72.000 espectadores. El siguiente estadio en capacidad es el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, con una arquitectura imponente y capacidad para 71.000 personas, siendo la sede del Atlanta United, en la MLS, y los Atlanta Falcons, en fútbol americano. Otro campo de fútbol americano que será utilizada para la Copa del Mundo será el SoFi Stadium, inaugurado hace tan solo cuatro años y capaz de albergar a 70.000 personas. Ubicado en Los Angeles, es sado por Los Angeles Rams.
Por debajo de los setenta mil espectadores se encuentran:
Lincoln Financial Field: Filadelfia, Estados Unidos. 68.532 espectadores.
Levi’s Stadium: Santa Clara, Estados Unidos. 68.500 espectadores.
Gillette Stadium: Massachussets, Estados Unidos. 65.878 espectadores.
Hard Rock Stadium: Miami, Estados Unidos. 65.300 espectadores.
BC Place: Vancouver, Canadá. 54.500 espectadores.
Estadio BBVA: Nuevo León, México. 53.500 espectadores.
Estadio Akron: Jalisco, México. 49.850 espectadores.
BMO Field: Toronto, Canadá. 30.000 espectadores.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La FIFA dio a conocer los horarios en los que se jugarán los partidos durante el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde la Selección argentina irá en busca de su cuarta estrella.
El director del equipo francés avisó que la decisión sobre la butaca restante se tomará a fines de octubre y destacó la importancia de darle estabilidad a la escudería.
Enner Valencia abrió el marcador de penal en el cierre del primer tiempo. Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo fueron expulsados.
El conjunto de Lionel Scaloni se medirá de visitante ante un rival que también está clasificado al Mundial 2026. El equipo presentará al menos tres cambios respecto de la goleada ante Venezuela.
El DT argentino fue prudente al referirse al capitán de la Albiceleste y señaló que aún no está definido el plantel para la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá.
En una transmisión exclusiva, los salteños podrán ver si las cámaras realmente funcionan, cómo se atienden las emergencias y qué nivel de control se tiene sobre la seguridad en las calles.
Familiares y vecinos de Thiago Mendoza, adolescente de 16 años asesinado en Orán, se movilizan exigiendo justicia mientras el agresor, menor de 15 años, permanece detenido en un centro de menores.
A 12 meses de la desaparición en La Caldera, los allegados realizaron una manifestación frente a Ciudad Judicial. Insisten en que la causa no quede en el olvido.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
Marcelo Nallar señaló que la falta de anestesiólogos es consecuencia de más de 20 años de déficit en el sistema público y cuestionó el esquema de convenios con la Asociación de Anestesia.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro. Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
La Policía sorprendió a seis personas consumiendo alcohol en inmediaciones de la Escuela Agrícola. Al intentar realizarles el test de alcoholemia, escaparon y abandonaron una camioneta en el lugar.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.