
Seis argentinos en la lista Forbes 2025: quiénes son los más ricos del país
El ranking mundial de multimillonarios incluye a seis empresarios argentinos de sectores clave como tecnología, energía y real estate.
Washington aplicará un arancel del 25% a quienes importan crudo de Venezuela. Beijing denuncia una "interferencia" en su relación con Caracas.
Internacional26 de marzo de 2025La administración de Donald Trump soporta su postura contra Venezuela con la imposición de un arancel secundario del 25% a los países que comprenden su petróleo y gas. La medida impacta directamente a China e India, los principales importadores de crudo venezolano, y podría afectar la estabilidad económica del régimen de Nicolás Maduro.
Según cifras del Departamento de Energía de EE.UU., China recibió el 69% del petróleo exportado por Venezuela en 2024, principalmente bajo acuerdos de "petróleo por préstamos". India, por su parte, importó 22 millones de barriles en el mismo período, representando casi la mitad de las exportaciones mensuales del país sudamericano.
La reacción de China no tardó en llegar. El gobierno de Beijing calificó la decisión de Trump como una interferencia en los aviones internos de Venezuela y exigió a Washington que revierta la medida. Sin embargo, aún no ha confirmado si reducirá o suspenderá sus compras de crudo venezolano.
India también enfrenta un dilema, ya que su industria energética depende de fuentes diversificadas para evitar crisis de suministro. Empresas como Reliance Industries, que poseen refinerías capaces de procesar el crudo pesado venezolano, podrían verse obligadas a buscar alternativas en el mercado internacional.
Con este nuevo frente de sanciones, Estados Unidos busca restringir aún más los ingresos petroleros de Venezuela y debilitar sus alianzas estratégicas. La reacción de China, India y otros países será determinante para definir el futuro del comercio de crudo venezolano.
El ranking mundial de multimillonarios incluye a seis empresarios argentinos de sectores clave como tecnología, energía y real estate.
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.
Meloni modificó la ley que permitía hacer ese trámite a todos los descendientes de tercera o cuarta generación. Solo podrán los nietos de italianos.
En una entrevista con el diario estadounidense, el presidente argentino aclaró que no tiene contacto directo con Donald Trump y que utiliza los canales diplomáticos formales. También reconoció errores en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y aseguró que ajustará su exposición en redes sociales.
El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad birmana con más de un millón de habitantes. No hay aún informes de víctimas, aunque 43 trabajadores están desaparecidos tras desplomarse un edificio en Bangkok.
Seis turistas murieron y nueve resultaron heridos tras el hundimiento de una embarcación en Hurghada. Cuatro de las víctimas fatales eran rusas, y aún hay desaparecidos.
Con más de 3000 corredores de distintos países, el evento deportivo se consolida como un motor para el turismo y la economía local.
Con una destacada trayectoria en el sector financiero, Parma liderará la estrategia de crecimiento de la entidad, enfocándose en la innovación, la digitalización y el apoyo al sector productivo.
El sistema de puntaje de tránsito está vigente desde hoy en la capital salteña. Los conductores cuentan con 20 puntos y pueden perderlos con infracciones.
El indicador del Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y también del 41,7% del fin de 2023. Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024
Desde los primeros minutos de este martes, la petrolera YPF aplicó un alza en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Fue victoria por 4-1 para lograr el primer triunfo en el Grupo A luego de la caída ante Chile por 3-2
La medida fue dispuesta por el Ente Regulador en el marco de la revisión tarifaria. Se aplicarán incrementos progresivos y se mantendrá la Tarifa Social con un descuento del 20%.
Así lo resolvió la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien consideró que se trató de "una disputa política" que "excede el ámbito punitivo". La defensa del diputado radical podrá apelar.
Será en el marco de la Vigilia Patriótica "Esperando el 2 de abril".