
Seis argentinos en la lista Forbes 2025: quiénes son los más ricos del país
El ranking mundial de multimillonarios incluye a seis empresarios argentinos de sectores clave como tecnología, energía y real estate.
El último paso de la negociación es que los ejecutivos del organismo multilateral den el visto bueno al nuevo programa con la Argentina. Cuáles son los principales accionistas del Fondo.
Internacional26 de marzo de 2025En plena negociación con el FMI, este martes el presidente francés, Emmanuel Macron, mostró un fuerte apoyo hacia Javier Milei. Ese gesto, junto con el ya descontado respaldo de Donald Trump, será fundamental para que el organismo multilateral apruebe el nuevo programa de Facilidades Extendidas para el país.
Más allá de la discusión técnica con los economistas del FMI, el último paso para la puesta en marcha del nuevo programa es la aprobación del directorio del organismo, compuesto por representantes de cada uno de los países miembros.
El poder de voto de cada uno de los 191 países integrantes del directorio no es equitativo, sino que se distribuye de forma proporcional a la cuota o aporte que cada uno de los países hizo al momento de asociarse al FMI. La última modificación en las cuotas se aprobó en 2010 y recién se puso en marcha en 2016, luego de varios años de bloqueo por parte de Estados Unidos, que se resistía, junto con otras potencias, a perder poder relativo. En el caso de la Argentina, reúne apenas el 0,66% de los votos.
Por eso, es fundamental para el Gobierno argentino convencer a las autoridades de los países con más cantidad de votos de dar su conformidad sobre el Acuerdo de Facilidades Extendidas que permitirá refinanciar los vencimientos con cuatro años de gracia y capitalizar el Banco Central con dólares frescos, según el DNU publicado por el Gobierno.
Cuáles son los países que tienen más poder en el FMI
El apoyo de Macron en la negociación con el FMI es una buena señal, pero el dato clave es el respaldo de Estados Unidos. El país norteamericano es el principal accionista de la entidad multilateral, con el 16,49% de los votos. El segundo país con mayor poder es Japón, que detenta el 6,14% de los votos.
En tercer lugar, con el 6,08% de las acciones, aparece China, un país con el que la gestión libertaria tuvo tropiezos al inicio del mandato. Para limar asperezas, hubo una gira oficial a China encabezada por Karina Milei. Además, Javier Milei y Xi Jinping tuvieron una reunión bilateral en noviembre, durante la cumbre del G20. Por otra parte, el mandatario argentino iba a viajar al gigante asiático para la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), pero el compromiso se postergó.
El cuarto integrante del FMI con más poder de voto es Alemania, que concentra 5,31%. Francia y Reino Unido comparten el quinto lugar, con 4,03% de los votos cada uno.
A continuación se ubica Italia, que detenta el 3,02% de los votos en el Directorio Ejecutivo del FMI. Su premier, Giorgia Meloni, tiene muy buena relación con el mandatario argentino.
Finalmente, también tienen porciones relativamente importantes de votos Rusia (2,59%), India (2,63%), Brasil y Canadá (con 2,22% cada uno) y Arabia Saudita (2,01%). De este último grupo, la gestión de La libertad avanza solo estrechó lazos con Canadá; una vez más, Karina Milei fue la encargada de viajar para impulsar inversiones en minería.
El ranking mundial de multimillonarios incluye a seis empresarios argentinos de sectores clave como tecnología, energía y real estate.
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.
Meloni modificó la ley que permitía hacer ese trámite a todos los descendientes de tercera o cuarta generación. Solo podrán los nietos de italianos.
En una entrevista con el diario estadounidense, el presidente argentino aclaró que no tiene contacto directo con Donald Trump y que utiliza los canales diplomáticos formales. También reconoció errores en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y aseguró que ajustará su exposición en redes sociales.
El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad birmana con más de un millón de habitantes. No hay aún informes de víctimas, aunque 43 trabajadores están desaparecidos tras desplomarse un edificio en Bangkok.
Seis turistas murieron y nueve resultaron heridos tras el hundimiento de una embarcación en Hurghada. Cuatro de las víctimas fatales eran rusas, y aún hay desaparecidos.
Con más de 3000 corredores de distintos países, el evento deportivo se consolida como un motor para el turismo y la economía local.
Con una destacada trayectoria en el sector financiero, Parma liderará la estrategia de crecimiento de la entidad, enfocándose en la innovación, la digitalización y el apoyo al sector productivo.
El sistema de puntaje de tránsito está vigente desde hoy en la capital salteña. Los conductores cuentan con 20 puntos y pueden perderlos con infracciones.
El indicador del Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y también del 41,7% del fin de 2023. Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024
Desde los primeros minutos de este martes, la petrolera YPF aplicó un alza en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Fue victoria por 4-1 para lograr el primer triunfo en el Grupo A luego de la caída ante Chile por 3-2
La medida fue dispuesta por el Ente Regulador en el marco de la revisión tarifaria. Se aplicarán incrementos progresivos y se mantendrá la Tarifa Social con un descuento del 20%.
Así lo resolvió la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien consideró que se trató de "una disputa política" que "excede el ámbito punitivo". La defensa del diputado radical podrá apelar.
Será en el marco de la Vigilia Patriótica "Esperando el 2 de abril".