
Italia limitó la cantidad de argentinos que podrán acceder al pasaporte
Meloni modificó la ley que permitía hacer ese trámite a todos los descendientes de tercera o cuarta generación. Solo podrán los nietos de italianos.
Guillermo Francos confirmó que el Ejecutivo no retirará los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo. El Senado debatirá su designación el 3 de abril, mientras que el oficialismo asegura que Mansilla puede permanecer en su cargo hasta noviembre.
Nacional25 de marzo de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó este martes que el Gobierno no retirará los pliegos de los jueces designados por decreto para la Corte Suprema, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo. La decisión se mantiene a pesar de las tensiones en el Senado, que tratará el tema el próximo 3 de abril.
En declaraciones radiales, Francos defendió la continuidad de García Mansilla hasta noviembre y sostuvo que Lijo, quien aún no considera, deberá resolver su situación. "Ambos fueron designados por decreto y están en funciones hasta el 30 de noviembre de este año. Mansilla puede seguir en su cargo constitucionalmente", afirmó.
La designación de los magistrados generó un intenso debate en la Cámara Alta, donde parte del radicalismo y el peronismo buscan rechazar a los pliegos. Según la Constitución Nacional, los jueces de la Corte deben ser aprobados por el Senado con el voto de dos tercios de los presentes.
Desde el oficialismo defienden la legalidad de las designaciones “en comisión”, mientras que la oposición acusa al Gobierno de haber aprovechado el receso legislativo para evitar el proceso regular. En caso de que el Senado rechace los pliegos, la Corte Suprema podría quedar con vacantes hasta una nueva nominación.
Mientras tanto, Lijo reafirmó su decisión de no renunciar a su cargo en la Justicia y expresó su confianza en que el Senado aprobará su pliego. Su futuro y el de García Mansilla dependerán del resultado de la sesión clave del 3 de abril.
Meloni modificó la ley que permitía hacer ese trámite a todos los descendientes de tercera o cuarta generación. Solo podrán los nietos de italianos.
En el marco de la la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, se aprobó un documento con pronunciamientos expresados por la Junta Ejecutiva en el que, además, consensuaron elaborar un proyecto de convenio marco de colaboración recíproca entre las distintas áreas de salud de la región.
En el marco de la la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, se aprobó un documento con pronunciamientos expresados por la Junta Ejecutiva en el que, además, consensuaron elaborar un proyecto de convenio marco de colaboración recíproca entre las distintas áreas de salud de la región.
Luis Caputo informó que, además del FMI, se sumarán fondos del BID, la CAF y el Banco Mundial. El objetivo es llevar las reservas del BCRA a USD 50.000 millones.
La reunión se realizará este miércoles. El sindicato reclama aumentos y denuncia la falta de respuestas oficiales.
El jefe de Gabinete afirmó que el Ejecutivo no permitirá cambios en el sistema jubilatorio que no cuenten con financiamiento. La oposición busca restablecer la moratoria vencida el 23 de marzo.
El presidente de Francia expresó su apoyo a Argentina tras una conversación con Javier Milei. El aval galo llega en un momento clave, cuando el Gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
La medida fue tomada luego de que el Ministerio de Salud provincial expresara su preocupación por la situación de las familias afectadas. La suspensión responde a la emergencia generada por el desborde del Río Pilcomayo.
Dada la gravedad de los hechos producidos la mañana del pasado martes 26, la fiscalía tomó inmediata intervención, impartiendo medidas y poniéndose al frente de la investigación.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revirtió la condena de cuatro años y medio de cárcel que le habían aplicado al exfutbolista
Este jueves, Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Corasaniti, parte del equipo de forenses de la morgue de San Fernando, dieron su testimonio y complicaron la situación de los imputados en la causa.
En una entrevista con el diario estadounidense, el presidente argentino aclaró que no tiene contacto directo con Donald Trump y que utiliza los canales diplomáticos formales. También reconoció errores en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y aseguró que ajustará su exposición en redes sociales.
El cantante intentó hacer un salto sobre la multitud en Niceto Club, pero el público no reaccionó a tiempo. Cayó al suelo, fue asistido y, a pesar del golpe, siguió cantando desde el backstage.
La caída de más del 1% en los mercados de EE.UU. tras un dato negativo de inflación arrastra al S&P Merval, que baja 1,7%. El riesgo país sube a 777 puntos.
Los jueces ratificaron la decisión del juez Julián Ercolini en la causa iniciada por Fabiola Yáñez. El expresidente insiste en que la exprimera dama debe someterse a una pericia psicológica.
Con tribunas techadas y una jaula de bateo, la nueva cancha busca potenciar el rendimiento de los deportistas y posicionar a Salta en el mapa del béisbol sudamericano.
El sindicato denuncia que la empresa no reincorporó a 83 trabajadores y exige una reunión urgente para evitar que la situación se agrave.