
Bajó el nivel del agua del río Pilcomayo y avanza el rescate de los aislados
El ministro de Desarrollo Social y titular del comité, Mario Mimessi, informó una baja de la cota del río que facilita las tareas.
20 de marzo de 2025

Ayer salió el sol en Santa Victoria Este. Fue un día agobiante que mostró una baja en el nivel del amenazante río Pilcomayo que tiene a mal traer al chaco salteño. Mientras las comunidades originarias y de criollos claman por la llegada de más alimento y agua, el Comité de Emergencia pudo llevar bolsones y agua a los parajes que están aislados. También se pudo socorrer a las personas que necesitan asistencia médica.
El ministro de Desarrollo Social y titular del comité, Mario Mimessi, informó una bajante de la cota del río que facilita las tareas. Explicó que junto a Aviación Civil y Salud Pública se coordinaron 12 vuelos para el traslado de pacientes desde Alto la Sierra, Bajo Grande, Sopota y Tonono, como para la entrega de agua y alimentos en Alto La Sierra, Vertiente de La Costa, Desemboque, Pozo el Bravo, San Bernardo.
Con el Ente Regulador de los Servicios Públicos y Gendarmería se coordina una asistencia para Hito 1 y La Pista, lugares a los que se llegó por agua. Usando el gomón de la Policía Lacustre y de Desarrollo Social se brindó la asistencia a Misión La Paz, al tiempo que se realizó una nueva entrega por tierra para Alto La Sierra.
Hospital de campaña
El hospital de campaña que el Ministerio de Salud Pública ubicó en la escuela del paraje La Curvita comenzó a instalarse ayer durante la tarde. Una comitiva del SAMEC partió desde la ciudad de Salta ayer por la mañana con nueve enfermeros, dos ambulancias de alta complejidad, un médico para el campamento, otro médico aeroevacuador para el helicóptero, un gomón y la aparatología necesaria para garantizar la atención en el lugar.
Temprano, Hugo González quien es cacique de Misión La Paz había señalado a El Tribuno que en el paraje Las Vertientes no estaban recibiendo ayuda oficial. "Recibimos donaciones que llegaron de Irlanda. La gente nos vio a través de la redes sociales y nos hizo llegar donaciones. Pero esto es para Misión La Paz, en Las Vertientes la situación es crítica", había asegurado el cacique.
Describió que en Las Vertientes el río corto todos los caminos. "Solo con vuelos humanitarios se puede llegar con mercadería. Esta localidad está aislada hace 7 días y los comercios ya están desbastecidos. Lo urgente es mercadería", había expresado. Allí viven 800 familias, que tienen muchos niños.
El cacique instó al gobernador Sáenz a acercarse a Misión La Paz. "Necesitamos obras. La inundación se llevó dos casas. Hoy necesitamos defensas, no intervenir en trabajos que no sirven. Lo invitamos al señor gobernador que visite Misión La Paz. Lo escuché decir que la defensas iban a funcionar. No es así", expresó este hombre.
Donaciones
PUNTOS DE DONACIONES PARA SANTA VICTORIA ESTE:
1. ”FUNDACION LOS NIÑOS DE SAN JUAN”:
-B° SANTA ANA 1: PJE 24, CASA 1877
-B° SANTA ANA (EMPRESA CRONEC SRL): PJE SALAZAR 196
-CAMPO QUIJANO (RESTAURANTE LAS ESTUFAS): RN51, KM 16
ALIAS: TASTIL.SANTA.ROSA
2. ”CENTRO JUVENTUD ANTONIANA”:
LUNES A VIERNES: 9 A 13HS Y 17 A 21HS
SÁBADOS: DE 9 A 13HS
3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA:
GIMNASIO B: (de 8 a 12 y de 15 a 19 hs)
Oficina de ADIUNSa (de 8 a 19 hs)
4. LA BRIGADA SOLIDARIA DE BOMBEROS
CONTACTO: 3874772808
DIRECCIÓN: ALCORTA Y CONDARCO, B° GRAND BOURG


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.