
“Mis defendidos nunca estuvieron en el lugar”: Comenzaron los alegatos por el femicidio de jimena salas
La defensa de los hermanos Saavedra insistió en su inocencia durante los alegatos del juicio por el femicidio de Jimena Salas.
De $2 mil a cobrar $ 5mil para cruzar personas arriesgan su vida para cruzar .
14 de marzo de 2025
Priscila Corregidor
La historia del pasos a Bolivia a través del río de manera ilegal en los conocidos gomones nos han dejado situaciones realmente tristes con el fallecimiento de aquellos que de cualquier modo intentan pasar de un país a otro con mercadería.
En la jornada del jueves, la zona fronteriza estuvo complicada ya que el río estaba con un elevado caudal y lo que es el servicio de Chalanas quedó interrumpido hasta la mañana de este viernes, en que ya fue habilitado, pero la gente desesperada por cruzar, y asegurando que el cruce en chalanas desde el lado argentino subió de $2000 a $5000 o según la cara del cliente, cruzaban en gomones.
La misma gente gravó el momento de desesperación que se vivió cuando una mujer cayó de uno de ellos a un río embravecido, afortunadamente pudo salir del agua y ponerse en resguardo. También la imagen muestra como una persona nada a contra corriente.

La defensa de los hermanos Saavedra insistió en su inocencia durante los alegatos del juicio por el femicidio de Jimena Salas.

La querella confía en que el juicio por el femicidio de Jimena Salas terminará con una condena firme y señaló a Nicolás Saavedra como autor del crimen.

El gastronómico y sus aliados rechazan el esquema de tres secretarios generales y reclaman volver a una jefatura unipersonal. El resultado del congreso definirá si la central obrera mantiene la unidad o se divide.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos especiales. Los usuarios deberán acreditar experiencia, justificar el uso deportivo y cumplir exigentes condiciones de almacenamiento y trazabilidad.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.