
Hospitales porteños comenzarán a cobrarles la atención médica a los extranjeros
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
El Interventor del IPS, Emilio Savoy brindó un informe detallado sobre la situación del Organismo ante los senadores. Durante su presentación, Savoy brindó un informe detallado sobre la situación financiera de la Institución, explicando que gran parte del déficit proviene del incremento desmedido en el precio de los medicamentos que en algunos casos alcanzó un 500% en el último año, prácticas e insumos dolarizados lo que ocasionó acumulación de deudas con prestadores médicos y proveedores, derivando en situaciones dificiles con distintas asociaciones de profesionales.
El Interventor reconoció la delicada situación del Organismo, aunque negó cualquier posibilidad de privatización de la obra social.
En este marco les informó algunos puntos del plan de trabajo que incluye una auditoría integral para determinar el origen del déficit, renegociar deudas con prestadores y establecer mecanismos de control más eficientes y así encontrar soluciones sustentables.
Al finalizar el encuentro, Savoy expresó su agradecimiento a los miembros del Senado por la cordialidad de la reunión. “Se hablaron todos los temas y les comuniqué que la intervención del IPS se dividirá en etapas donde la prioridad en los próximos sesenta días es la regularización financiera, tanto de prestaciones como de servicios, esto producto de un desfasaje inflacionario.” y agregó: “A la fecha no tenemos ningún problema con prestadores, el servicio está garantizado; lo que estamos tratando de hacer es de que el IPS sea previsible”.
Participaron del encuentro con el Interventor Emilio Savoy, Enrique Arias (Asesor Legal de la Intervención) y los Senadores, Mashur Lapad, Walter Cruz, Manuel Pailler, Alejandra Navarro, Gonzalo Caro Dávalos, Diego Cari, Miguel Calabró, Leopoldo Salva, Walter Abán, Daniel D'Auría, Javier Mónico, Leonor Minetti, Luis Altamirano, Esteban D'Andrea, Jorge Soto, Gustavo Carrizo, Dani Nolasco, Sonia Magno, Sergio Saldaño, Juan Cruz Curá.
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
Las autoridades sanitarias aseguraron que la situación está controlada y que no se registran nuevos casos sospechosos.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
La atención será del martes 11 al jueves 13 en el horario de 8 a 15 y el viernes 4 de marzo de 8 a 13 hs. Es por orden de llegada, el único requisito es llevar el DNI y el formulario escolar. Por consultas comunicarse al 3872266210.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que la situación se agrava y pidió mayor intervención del Estado nacional. Las autoridades sanitarias recomiendan una dosis extra de la vacuna para frenar la propagación.
En un operativo conjunto con la Municipalidad de la Villa San Lorenzo. Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años que no cuenten con obra social.
El imputado dio su versión sobre lo que ocurrió el pasado 17 de julio de 2024. También describió la maniobra con la que asesinó a la joven estudiante y aseguró que intentó quitarse la vida.
Las autoridades judiciales trabajaron en base a las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y la declaración de testigos.
El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados
El ministro de Desarrollo Social y titular del comité, Mario Mimessi, informó una baja de la cota del río que facilita las tareas.
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
Se prevé la realización de 12 vuelos para el traslado de pacientes y alimentos. Esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita. La bajante del cauce registrada en estas horas facilita las tareas.
A partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.
La docente negó los cargos y acusó al adolescente de 15 años de haberla chantajeado.