
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La administración de Javier Milei promulgó la eliminación de las primarias de 2025 y dos reformas en el Código Penal que habilitan el juicio en ausencia y endurecen las penas para reincidentes.
Nacional07 de marzo de 2025En una medida clave de su agenda legislativa, el Gobierno oficializó en la medianoche del viernes la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025. La iniciativa fue aprobada en febrero con el respaldo de gobernadores y diputados dialoguistas.
Junto a esta decisión, se promulgó la Ley 27.784, que introduce dos reformas en el Código Penal: la habilitación del juicio en ausencia y la modificación del régimen de reincidencia, con el objetivo de endurecer penas y evitar la llamada “puerta giratoria” en el sistema judicial.
El juicio en ausencia se aplicará a delitos cometidos en el territorio nacional o con efectos en la jurisdicción argentina. Se exige que las audiencias sean registradas en soportes audiovisuales que aseguren su autenticidad e integridad hasta la finalización del proceso.
En cuanto a la reincidencia, la nueva normativa establece que se considerará reincidente a toda persona que haya recibido dos o más condenas firmes a pena privativa de la libertad, lo que podría derivar en penas más severas para quienes reincidan en el delito.
Con estas medidas, el Ejecutivo busca avanzar en su plan de reformas judiciales y electorales, generando un fuerte impacto en el sistema penal y en el calendario político del próximo año.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.