
El consumo se desaceleró con fuerza en abril y preocupa al comercio
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se ubicó en el 3,1% en enero, acumulando un 100,6% en los últimos 12 meses, según informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Este dato muestra una leve desaceleración respecto a diciembre, cuando el índice marcó un 3,3% mensual.
Las divisiones que más contribuyeron al aumento fueron Restaurantes y hoteles, Vivienda y servicios básicos, Transporte, Recreación y cultura, y Alimentos y bebidas. En conjunto, estas categorías explicaron 2,44 puntos porcentuales del alza del Nivel General.
Recreación y cultura lideró las subas con un incremento del 7,7%, seguida por Seguros y servicios financieros (7%) y Restaurantes y hoteles (6%). En contraposición, el rubro de Ropa y calzado registró una caída del 1% mensual.
El aumento en Restaurantes y hoteles estuvo impulsado por el alza en las tarifas de alojamiento turístico y en los precios de comidas en bares y restaurantes. En Vivienda y servicios, la suba en los alquileres fue el principal factor de incidencia.
En enero, los Bienes aumentaron un 1,4%, mientras que los Servicios lo hicieron en un 4,3%, reflejando el impacto de los ajustes en tarifas hoteleras, pasajes aéreos y paquetes turísticos.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.