
Con foco en el déficit cero, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
La exmandataria utilizó su cuenta de X para apuntar contra el Presidente, quien recibió críticas de gran parte del arco político por sus declaraciones.
Política30 de enero de 2025La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó su cuenta de X para cuestionar a Javier Milei por su discurso en el Foro Económico de Davos, durante el cual el mandatario apuntó contra la denominada "agenda woke".
"Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el “libertarismo”? ¿Era algo así, no?... “El profesor Alberto Benegas Lynch (h) dice que: el libertarismo es el RESPETO IRRESTRICTO DEL PROYECTO DE VIDA DEL PRÓJIMO, BASADO EN EL PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN… y bla bla bla…” Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales", comienza la publicación de la exmandataria.
En la misma línea, añadió: "¿O acaso fue porque si repetías el discurso de Davos 2024, donde pontificabas “el libre mercado de transacciones voluntarias y la libre circulación de bienes y personas, sin ningún tipo de intervención estatal, sin regulaciones ni controles, en el que los empresarios son héroes”; quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los “héroes” que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere?".
En la publicación, Cristina Kirchner le da también un consejo a Milei: "Decile a quien te escribe los discursos (es evidente que no sos vos, porque hasta te equivocás cuando los leés) que tenga un poco más de imaginación y que amplíe el repertorio, porque esta vez te hizo pasar dos pueblos. Y, sinceramente… ¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?".
Luego de su controvertido discurso, Milei recibió críticas de referentes de distintos sectores de la oposición como Maximiliano Ferraro, Esteban Paulón, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta, e incluso Jorge Macri, quien lamentó que se instalen "nuevas grietas y nuevas razones de pelea".
En la lista se inscribe ahora la expresidenta, quien le sugiere a Milei "aflojar un poco". "Vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo; y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías… Porque no tengas dudas que eso, más temprano que tarde, va a ocurrir", expresó en sus redes sociales.
El Gobierno justifica y baja el tono al discurso de Javier Milei en Davos
Luego de las repercusiones que trajo el discurso de Javier Milei en el Foro Económico de Davos, en donde el mandatario aprovechó para apuntar contra la denominada "agenda woke", el Gobierno salió a aclarar el tono de sus palabras, centradas en la lucha contra lo que calificó como "la subversión cultural" del progresismo, bajo las banderas del feminismo, el cambio climático y la cuestión de género.
En Casa Rosada acusaron recibo de las críticas, que provinieron de diversos sectores e incluso derivaron en la convocatoria a una movilización para este sábado 1 de febrero. Fue el propio Presidente quien que utilizó sus redes sociales para explicar su discurso en Suiza, texto este último en el que trabajó su principal asesor Santiago Caputo.
En Balcarce 50 unificaron el discurso para salir a responder los cuestionamientos, basándose en la premisa de que Milei "no va a perseguir a quien piense distinto" sino que "está en contra de que se lucre con la ideología de género". Así lo explicó un funcionario con despacho oficial, en sintonía con la publicación que hizo este martes el primer mandatario en Instagram, en la que aclara su amenaza de “ir a buscar hasta el último rincón” a los “zurdos".
El hecho provocó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, retomara el martes sus conferencias de prensa luego de 32 días (la última fue el 26 de diciembre) y dedicara gran parte de su alocución a explicar lo dicho por Javier Milei en Davos. El funcionario se tomó el trabajo de leer frente a la prensa acreditada diferentes críticas elevadas al Presidente y trató de refutarlas una por una. En este orden, llegó incluso a aclarar que la homosexualidad no implica ser pedófilo.
El Gobierno seguirá de cerca la movilización de este sábado
Será en terreno porteño en donde se espera la mayor movilización, aunque se prevén réplicas en todo el país. En ese sentido, en el Gobierno de la Ciudad aseguran que garantizarán las condiciones "para que se realice en paz".
Se prevé que una gran cantidad de gente se movilice este sábado bajo la consigna ‘La vida está en riesgo ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más’. La cita está pautada para las 16, en un trayecto que comenzará en el Congreso y tiene como punto de llegada Plaza de Mayo. El evento incluso marcará el regreso de las grandes centrales obreras a la protesta social, dado que tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como las dos CTA adhieren al evento.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los ciudadanos de países limítrofes que vengan a antenderse al país
Tras una década de distanciamiento, la ex presidenta recibió al ex gobernador en su departamento de San José 1111 y le dio su respaldo político. El encuentro marca un giro en la interna peronista salteña.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.