
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
En su discurso en el Foro Económico Mundial, el presidente argentino calificó al wakeísmo como una “epidemia” que debe combatirse. Sus declaraciones reflejan el rechazo de figuras como Trump y Musk.
Internacional23 de enero de 2025Durante el Foro de Davos, Javier Milei declaró una guerra abierta contra el despertar. “Es la gran epidemia de nuestra era”, expresó, en un discurso que calificó esta corriente como un “cáncer social”. Sus palabras refuerzan la postura de líderes globales que ven al despertar como una amenaza a las libertades fundamentales.
Originalmente, el término despertó surgió en Estados Unidos como un llamado a estar alerta ante la discriminación racial. Sin embargo, en las últimas décadas, su significado se ha expandido a otras causas progresistas, ganando tanto aliados como detractores.
Líderes internacionales como Donald Trump y Elon Musk han criticado esta ideología desde distintos frentes. Trump lo incluyó en su agenda política como un enemigo central, mientras que Musk lo describió como un peligro para la civilización. Este consenso global refleja las preocupaciones compartidas por Milei.
Milei centró sus críticas en las políticas asociadas al wakeísmo, como la cultura de la cancelación y las cuotas de diversidad. Considere que estas medidas minan las libertades individuales y distorsionan los valores tradicionales en los que se basa el progreso social.
El discurso de Milei en Davos marcó un nuevo capítulo en el debate sobre el despertar, que divide profundamente a la opinión pública. Mientras sus seguidores celebran su postura libertaria, sus detractores advierten que trivializa problemáticas sociales complejas. En un contexto global de tensiones ideológicas, la polémica sigue abierta
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Dos hechos violentos se registraron este viernes durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías fueron atacados a golpes y palazos. Se radicó una denuncia policial
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
El FBI publicó fotos del presunto tirador y pidió la ayuda de la comunidad para localizarlo. El ataque conmociona a la política estadounidense.
El dirigente, considerado uno de los rostros más visibles de la derecha juvenil estadounidense, se encontraba en medio de su gira “American Comeback” cuando ocurrió el crimen
Reiteró que no habrá cambios en la política monetaria y cambiaria. Se mantiene la absorción de pesos y el esquema de bandas.
El gobierno qatarí denunció una “agresión cobarde” y prometió responder por la vía diplomática. Netanyahu asumió la autoría de la operación militar.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.