
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
Sería del 1,75%, y fue ratificado por el presidente de Entidades Hidrocarburíferas de Argentina.
Servicios03 de enero de 2025Desde la 0 horas de este viernes, la petrolera estatal YPF aumentó el precio del litro de los combustibles, en el orden del 1,75%, y tal como se anticipó el fin de semana pasado. A raíz de este nuevo incremento, el primero de este 2025, las estaciones de servicios comenzaron a presentar filas en algunos surtidores de la capital salteña a última hora de ayer jueves.
Si la suba se concreta en 1,75% la nafta Súper en Salta, que hasta este jueves valía $1153, pasará a costar 20 pesos más cara. La premium, a su vez, tendría un aumento de $25, dejará de valer $1388 y se ubicará por arriba de los $1400.
Isabelino Rodríguez, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), confirmó ayer que el primer aumento de combustibles del 2025 estará en torno al 1,75% y se aplicará desde este viernes. Lo dijo en diálogo con el programa Hermosa mañana por Radio Splendid AM 990.
De esta manera, en los surtidores de todo el país se actualizarán los precios en el último día hábil de la semana por debajo del 2%. Se estima que el resto de las firmas repliquen la decisión de la líder del mercado, aunque en algunas provincias, como en Córdoba, ya lo hicieron.
Precios de combustibles en Diciembre 2024
Precios de combustibles en Enero 2025 YPF
Precios de combustibles en Enero 2025 Shell
En relación a la equiparación de los precios locales de los combustibles con los valores que rigen a nivel internacional, el titular de CECHA indicó que “esa era la política macro que tenía el gobierno al asumir y de alguna manera con algunas particularidades ha ido hacia ese camino”, lo que se ve con “este acercamiento del litro de combustible al dólar establecido para los hidrocarburos”.
Con respecto a futuros aumentos, Rodríguez sostuvo que “en la medida en que la inflación se mantenga controlada y a la baja, los combustibles también van a ir estabilizando su precio”.
En consecuencia, el incremento surge de la actualización del valor del dólar del 2% y las subas en los impuestos a los Combustibles (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que el Gobierno modificó a través del Decreto 1134/2024.
En los primeros meses del año, el Gobierno postergó las actualizaciones para evitar su impacto en los surtidores, pero en los últimos meses comenzó a actualizar los valores.
En Salta, los combustibles se incrementaron a lo largo de 2024 en un 80% en promedio. La nafta Súper e Infinia aumentaron un 86% y 85% respectivamente en los últimos doce meses.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
La empresa Ejesa informó que en algunas zonas de esas localidades habrá cortes de luz por mejoras y tareas de mantenimiento de la red eléctrica
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
Hasta el viernes 25, las unidades interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
La empresa Agrotécnica Fueguina confirmó que mantendrá el servicio habitual durante los próximos feriados.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.