
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
En la sesión, estimaron que con un año más de emergencia los trabajos podrían terminarse.
Salta20 de diciembre de 2024El Senado de la Provincia de Salta aprobó este jueves, en forma definitiva, la prórroga de la Emergencia Hídrica, medida crucial para continuar con los trabajos destinados a mitigar la crisis de escasez de agua que afecta a la provincia.
El senador Walter Cruz, en su rol de miembro informante, explicó que esta prórroga tiene como objetivo dar continuidad a las acciones emprendidas desde la sanción de la ley en 2022 y su posterior extensión en diciembre de 2023. "Se trata de continuar con las acciones para superar la crítica situación de escasez de agua en la provincia", indicó Cruz.
El Comité de Crisis formado en el marco de la emergencia implementó una serie de medidas urgentes para paliar la situación. Sin embargo, Cruz destacó que aún quedan obras de infraestructura esenciales por ejecutar. "La prórroga permitirá consolidar y continuar con las obras necesarias para asegurar el acceso al agua en toda la comunidad, mejorar el sistema de mantenimiento, tratamiento y distribución, y atender las carencias de fuentes", explicó el senador.
Además, la medida permitirá acceder a programas de saneamiento tanto a nivel nacional como internacional, lo que se considera un avance fundamental para la provincia.
"En estos dos años se realizaron importantes trabajos, pero con este año adicional de Emergencia Hídrica, podremos avanzar mucho más", concluyó Cruz, confiado en los beneficios que traerá esta extensión para resolver la crisis hídrica en Salta.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La mediática se enteró de que no tenía cobertura médica al intentar utilizar el servicio.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.