El evento fue reprogramado para el día 31 de enero, producto de las inclemencias climáticas que azotan la ciudad en el día de hoy.
El impuesto PAIS dispuesto en la ley 27.541 -de 2019- finaliza este 22 de diciembre. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que el tributo no será reemplazado, aunque que el dólar tarjeta y el dólar solidario mantendrán un recargo del 30% en concepto de la percepción de Ganancias.
De esta manera, habrá una rebaja de 30 puntos en las alícuotas que encarecen el tipo de cambio oficial destinado al ahorro y para los gastos en bienes y servicios en el exterior. Así lo dispuso la resolución 5617 de la ARCA, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- recarga hasta este 22 de diciembre con 30% el valor al que se accede al dólar oficial. Es un tributo no reintegrable. A eso se suman las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, por lo que juntas encarecen 60% al tipo de cambio.
La decisión de no remplazar el Impuesto PAIS había sido adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe del Banco Central, Santiago Bausili.
A cuánto cotizará el dólar tarjeta con el fin del impuesto PAIS
Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento (dólar solidario) y gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible desde el 23 de diciembre.
Desde el lunes, el recargo total aplicado al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones. Con los impuestos actuales, cotiza este jueves 19 de diciembre a $1668.
El dólar tarjeta tiene el mismo recargo que el solidario, Es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos servicios de streaming como Netflix o Spotify. Cotiza a $1668 este 19 de diciembre.
A precio de este jueves del dólar oficial, el dólar solidario se reduciría a unos $1355,25 con la eliminación del Impuesto PAIS. Esto significa un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera, aunque seguiría siendo el tipo de cambio más caro del mercado.
Dólar solidario sin impuesto PAÍS: quiénes no pueden acceder al cupo de US$200
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, sigue vigente el cupo para acceder al dólar oficial más impuestos. Son US$200 por persona y por mes. Para poder comprar, hay que sortear una docena de limitaciones. Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:
- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
- Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
- Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
- Quienes no tienen sus ingresos declarados;
- Cotitulares de cuentas bancarias;
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
- Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
- Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
- Aquellas personas que ingresaron a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
En tanto, para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.
Atraparon a un hombre con 56 loros habladores en el límite entre Chaco y Salta
Los loros eran para comercializarlos de manera ilegal y el hallazgo se dio mediante un operativo en el que trabajaron en conjunto la Dirección General de Consumos Problemáticos y la de Antinarcóticos de Chaco.
Los acusados fueron detenidos en Merlo por la DDI de Morón. La víctima ya se había escapado de su casa: la abusaron otra vez cuando regresó. Sus imágenes fueron comercializadas en las redes sociales y sitios porno
La medida se oficializa luego de un proceso sumarial que determinó que los docentes no contaban con justificación legal para las ausencias prolongadas
El Gobierno de Salta oficializó la ley que limita el uso de celulares en las escuelas
El Ministerio de Educación provincial tiene un plazo de 60 días para establecer el protocolo que regirá en los establecimientos educativos
El Gobierno insiste en controlar los presupuestos universitarios
El Ministerio de Capital Humano junto con el Ministerio de Desregulación emitió cuatro DNU que buscan modificar la normativa sobre compras, contrataciones y transparencia en el presupuesto en universidades públicas.
La Escuela Niño Jesús de Praga cierra sus puertas en Salta por falta de estudiantes después de 84 años
Educación06 de diciembre de 2024La Escuela N° 4552 Niño Jesús de Praga, en el paraje Corral Quemado, finalizó su ciclo lectivo por última vez. La falta de estudiantes marcó el cierre definitivo de una institución con 84 años de historia en la educación rural salteña.
¡Atención! En Salta, alumnos no podrán usar celulares en horario de clases
Es ley la regulación del uso de estos dispositivos en los colegios. El Ministerio de Educación deberá dictar un protocolo en un plazo de 60 días a partir de la promulgación.
La evaluación nacional es muestral; es decir, no rinden todos los chicos. La prueba se centrará en comprensión lectora y se realizará en 170 escuelas públicas y privadas, tanto urbanas como rurales.
La iniciativa busca fomentar el reciclaje responsable, pero no se aceptarán pilas ni artefactos desarmados.
Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como el “presidente legítimo” de Venezuela
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dialogó con María Corina Machado y el diplomático venezolano que debió exiliarse en España en septiembre tras derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio
El abogado de More Rial anunció que la liberaron ser detenida en Martínez: “Todo una confusión”
Después de que se conociera el hecho que involucró a su defendida, el letrado Alejandro Cipolla aseguró que se trató de un malentendido.
Brutal ataque en Moreno: Un hombre discutió y apuñaló a un colectivero que no lo dejó pasar
El chofer terminó con un corte en un brazo y fue atendido en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
La romántica foto de Wanda Nara junto a L-Gante que confirma que se reconciliaron: “Mi novio”
La conductora y el cantante están juntos en Villa Carlos Paz después de haberse separado el 5 de enero.
El “socialismo cool” bajo fuego: Javier Milei contra el wakeísmo en Davos
En su discurso en el Foro Económico Mundial, el presidente argentino calificó al wakeísmo como una “epidemia” que debe combatirse. Sus declaraciones reflejan el rechazo de figuras como Trump y Musk.
“Emilia Pérez”, “Wicked” y “El Brutalista” lideran las nominaciones de los Oscar 2025
El anuncio de los nominados a la 97ª edición de los premios de la Academia destaca una intensa competencia entre musicales, dramas históricos y propuestas innovadoras.
Reforma Migratoria: Milei busca transformar la política de fronteras en Argentina
El presidente incluirá en las sesiones extraordinarias un proyecto que soporta los controles en las fronteras y exige pagos en salud y educación para extranjeros no residentes.
Descenso de nacimientos en Salta: 2024 cerró con cifras más bajas en tres años
La provincia registró 14.619 nacimientos en 2024, casi 3.000 menos que el año anterior. El fenómeno refleja una tendencia decreciente desde 2022, cuando se alcanzaron los 19.000.
Acusaciones contra Estrada: exigen justicia por intimidación pública
Alba Quintar presentó una querella contra el diputado Emiliano Estrada, señalando el mal uso de recursos públicos y daños institucionales. El caso avanza con nuevas pruebas.