
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El broker investigado presentó un extenso escrito en Comodoro Py donde justificó sus comisiones e irregularidades comerciales. Su pareja, María Cantero, evitó declarar. La relación con el ex presidente es clave en la causa.
Nacional28 de noviembre de 2024El empresario Héctor Martínez Sosa, vinculado a un presunto esquema de irregularidades en seguros estatales, declaró ayer ante la Justicia. En lugar de responder preguntas, se entregó un escrito de 170 páginas. Allí aseguró que todas las comisiones cobradas por su empresa eran legales y se ajustaron a los servicios prestados.
Martínez Sosa también abandonó su vínculo con Alberto Fernández, al que calificó como "una relación de amistad de años". Reconoció visitas a la Quinta de Olivos y encuentros en la Casa Rosada, pero rechazó que esas reuniones tuvieran relación con sus actividades comerciales.
La investigación también apunta a María Cantero, pareja del broker y ex secretaria de Fernández, quien fue señalada por gestionar negocios a favor de su marido. Pese a ser citada, Cantero no presentó declaración ni escrito alguno. Los chats recuperados muestran intercambios con funcionarios y el propio ex presidente, generando nuevas dudas sobre su papel en la trama.
En su defensa, Fernández negó cualquier intervención a favor de Martínez Sosa. “Nunca pedí que sus negocios fueran favorecidos; no hay nada que lo demuestre”, afirmó. Sin embargo, las pruebas presentadas por los fiscales incluyen registros de reuniones no documentadas entre ambos durante el mandato presidencial.
La causa continúa investigando los contratos adjudicados por $366 millones en comisiones durante el gobierno anterior. Mientras tanto, los abogados de Martínez Sosa buscan desacreditar las acusaciones y señalaron que la investigación se centra injustamente en su cliente, dejando de lado a otros involucrados.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.