Javier Milei busca un acuerdo de libre comercio con EE.UU

El presidente argentino participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y se reunirá con el mandatario electo de Estados Unidos en su residencia de Mar-a-Lago. Milei destaca como único líder latinoamericano invitado como orador en el evento.

Nacional14 de noviembre de 2024FH PRENSAFH PRENSA
MILEI 3

El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó este jueves 14 de noviembre a Miami para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento clave para los líderes conservadores de todo el mundo. En esta ocasión, Milei aprovechará su estadía para reunirse con el recién electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago, siendo así el primer mandatario en visitarlo tras su triunfo electoral.

La participación de Milei en el CPAC es un gesto simbólico que busca fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos en una etapa de transición política para ambos países. Según declaraciones del portavoz presidencial, Manuel Adorni, Trump expresó en una conversación previa su admiración por Milei, calificándolo como “su presidente favorito”.

Debido a que el avión presidencial argentino está en revisión, Milei viajó en una aeronave privada para cumplir con su agenda en Estados Unidos. Esta visita marca su décimoquinta salida del país desde que asumió la presidencia, destacando su activa política de relaciones internacionales y, en particular, su afinidad con la administración de Trump.

La agenda de Milei en Estados Unidos no solo incluye su reunión con Trump, sino también su intervención en el CPAC, donde es el único presidente latinoamericano invitado a exponer. Su discurso, previsto para el viernes, abordará temas de interés para los líderes e inversores conservadores, reforzando una alineación ideológica con Trump y distanciándose de los mandatarios de izquierda en la región.

La designación de Alejandro Oxenford como nuevo embajador argentino en Estados Unidos refuerza esta etapa de acercamiento entre ambos países. Oxenford reemplaza a Gerardo Werthein, quien se declaró recientemente como canciller. Se espera que la relación entre Argentina y Estados Unidos bajo estos nuevos liderazgos se intensifique, con acuerdos y políticas en sintonía.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email