
Orgullo salteño: Benjamín Elizalde será titular en Los Pumas frente a Uruguay
El jugador formado en Tigres tendrá la oportunidad de representar a la Argentina en su provincia natal, en un partido que se jugará el sábado a las 16:40 en el Martearena.
El Gobierno ya armó un listado con compañías que serán transferidas al sector privado. El criterio que manejan las autoridades va más allá del simple proceso de privatización. Buscan canjear activos por deudas con las provincias.
Política04 de noviembre de 2024La Agencia de Transformación de Empresas Públicas sigue incorporando compañías estatales que serán transferidas al sector privado mediante distintos mecanismos. En la actualidad, el área que dirige Diego Chaher tiene bajo análisis el destino de 62 empresas en las que el Estado tiene participación mayoritaria, otras 59 en las que cuenta con una presencia minoritaria y otras 8 en proceso de liquidación, según el listado al que tuvo acceso exclusivo Ámbito.
Se trata, hasta el momento, de 129 empresas de todo tipo de las que piensa retirarse el Estado apelando a distintos procedimientos. “Y, puede haber más”, confiesan en el entorno presidencial.
Las compañías más relevantes bajo estudio son, entre otras, Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aguas y Saneamiento (AySA) y la Televisión Pública.
El criterio que manejan las autoridades a cargo del área va más allá del simple proceso de privatización. De manera sintética, apunta a analizar la situación de cada una de estas empresas, ver qué segmentos tienen valor y evaluar las mejores formas para que estas actividades pasen al sector privado. Aunque también la intención es usar estos activos para canjear deudas que tiene la Nación con las provincias.
La intención es "ordenar las cuentas de Nación y de las provincias”, dijo días atrás el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. El objetivo oficial es netear las deudas entre la Nación y las provincias, aunque “sin plata”. Esta es la razón por la cual la negociación estará abierta a todo tipo de propuestas.
En la mesa de negociación se evaluará el pago de deudas de la Nación con herramientas como: transferencias de empresas nacionales cuya actividad se desarrolla en la provincia; acciones de empresas nacionales; terrenos fiscales, o rutas nacionales que luego “sirven a las provincias para concesionar y mejorar su infraestructura", explicó. Bajo este paraguas, y a modo de ejemplo, por caso, Córdoba se mostró interesada en la Fábrica Argentina de Aviones.
El gobierno de Milei aspira a que la mayoría de las empresas estatales pasen a manos privadas, incluso cuando se utilicen como pago de las deudas de la Nación con las provincias y será un punto que se pondrá en la mesa de negociación.
Cuáles son las seis herramientas para este proceso
Por lo pronto, son seis los mecanismos que se piensan aplicar:
Oferta pública inicial: para recaudar fondos a través de una cotización en el mercado de valores. Podrá ser total o parcial, venta de acciones, aumento de capital, licitación u oferta pública.
Concesión: de empresas o unidades.
Transformación: escisiones patrimoniales, venta de activos prescindibles, cesión de unidades no estratégicas.·
Cesión: a las provincias.
Cierre: cierre operativo, liquidación, fusión por absorción.
Socios estratégicos: contratos asociativos.
Traspaso a las provincias
También la intención oficial es usar estos activos para canjear deudas que tiene la Nación con las provincias. En este caso la herramienta fue anunciada la semana pasada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
El objetivo oficial es "ordenar las cuentas de Nación y de las provincias”. El ministerio de Economía y las autoridades provinciales netearan las deudas y la diferencia se saldarán con activos estatales ya que, como dice Milei “no “plata”. Esta es la principal causa por la cual las autoridades estarán abiertos a todo tipo de propuestas que puedan sugerir las provincias.
Con todo, cabe señalar que el deseo del gobierno del presidente Javier Milei no es que las compañías hoy en poder del Estado Nacional pasen a la órbita de los estados provinciales, sino que las administraciones del interior colaboren con el proceso de privatización, según señalan en fuentes oficiales.
En el entorno del jefe de Estado aseguran que con las privatizaciones se cerrará “una fuente de ingresos de los políticos corruptos”.
El primer mandatario considera que el traspaso a manos privadas de las empresas hoy manejadas por el sector público es una parte fundamental de su lucha “contra la casta política”. Es más, explican en el entorno presidencial, “aunque la empresa sea superavitaria, igual se traspasará al sector privado porque si siguiera en la órbita pública, los políticos corruptos volverían a hacerla deficitaria”.
Sin embargo, el propósito de sanear las cuentas públicas y solucionar los pasivos que la Nación tiene con las provincias tornará en la práctica que el pragmatismo participe en la mesa de las negociaciones al momento de netear pasivos.
Hasta el momento estas son las últimas novedades en el avance de las privatizaciones la materia es:
Reciben ofertas por IMPSA
Hasta el 31 de octubre pasado se recibieron ofertas por la licitación del 100% de las acciones del Estado en Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA). Se estima que en 15 días estarán los resultados.
OPTAR para los empleados
Operador Mayorista de Servicios Turísticos (OPTAR), compañía que se encarga de la venta de pasajes de diversas compañías aéreas, fundamentalmente Aerolíneas Argentinas, podría ser el primer caso de una firma que es cedida por el Estado a los empleados que son cerca de 20.
Cierran COVIARA
El Gobierno habría resuelto el cierre de Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) dedicada a la construcción, adquisición y adjudicación de viviendas para el personal del Estado Mayor General de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa.
AYSA, NASA y ARSAT a la Bolsa
La intención del Poder Ejecutivo es ampliar la participación privada en las empresas Agua y Saneamientos Argentinos, la empresa de telecomunicaciones ARSAT y Nucleoeléctrica Argentina, señalan fuentes gubernamentales, mediante la colocación de acciones en el mercado bursátil.
Reperfilamiento de TANDANOR
La evaluación oficial es que la empresa Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR) tiene potencial en la medida que se la proyecte como proveedora de buques para el mercado internacional. En consecuencia, descartan un cierre o desguace y están convocando especialistas para evaluar alternativas.
La estrategia de YPF
La estrategia de YPF “pone el foco en la rentabilidad”, señaló el titular de la petrolera, Horacio Marín, en el discurso que dio esta semana ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), exposición que fue interrumpida por numerosos aplausos. En este sentido, la compañía contempla vender YPF Chile, YPF Brasil, Refinor y MetroGAS. También se plantea el potencial spin off de YPF Agro e YPF Arenas.
Se prevé poner el foco en los desarrollos tecnológicos -YTEC- y potenciar Profertil -el objetivo es dejar de importar urea- e YPF Luz, tercer generador de energía eléctrica del país y segundo en renovables.
En tren de obtener beneficios, Marín comentó que la empresa petrolera tiene como uno de sus renglones más rentables las estaciones de servicios donde vende un millón de pelotas de fútbol y aspira a ganarle a Mc Donald´s el liderazgo en la venta de hamburguesas.
El jugador formado en Tigres tendrá la oportunidad de representar a la Argentina en su provincia natal, en un partido que se jugará el sábado a las 16:40 en el Martearena.
Los procedimientos judiciales en Intersindical y El Tribuno revelaron graves fallas en la atención a adultos mayores. Piden más control y compromiso de las familias.
Gracias a una nueva gestión que mejoró la procuración de órganos, el Hospital Oñativia ya realizó 31 trasplantes y podría duplicar la cifra antes de fin de año.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.
La ministra de Educación participó del ciclo Diálogos.Gob, donde también se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.